Noticias RSS - España
Noticias actualizadas cada 6 horas.
Navega en los Apartados.
Últimas 6 Horas

-
Casi el 10% de la población mundial pasó hambre en 2021, 150 millones de personas más que en 201906/07/2022El objetivo de la ONU de erradicar el hambre en 2030 se aleja cada vez más, advirtió el miércoles la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertando que ya el año pasado, antes de la guerra en Ucrania, hubo un « panorama sombrío « para la seguridad alimentaria global. « Entre 702 y 828 millones de personas sufrieron hambre en 2021» , lo que equivale a un 9,8% de la población mundial, indicaron en un informe conjunto la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), la Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 670 millones de personas van a seguir sufriendo hambre para el final de esta década, según la FAO Esta cifra implica que hubo 46 millones de personas más con hambre con respecto a 2020, un año en que la situación ya se había degradado con respecto al precedente debido a la pandemia del Covid. Según la FAO, « el mundo se aleja de su objetivo de eliminar el hambre , la inseguridad alimentaria y la desnutrición bajos todas sus formas de aquí a 2030», como proyectaba la ONU con su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-2 'Hambre Cero'. La organización proyecta que 670 millones de personas van a seguir sufriendo hambre para el final de esta década, «una cifra similar a la de 2015», cuando la comunidad internacional se fijó el objetivo de erradicación. Si no se adoptan medidas drásticas, «todos nuestros esfuerzos habrán servido simplemente a atajar las grandes crisis que hemos vivido», lamentó el presidente del FIDA, Gilbert Houngbo , en una entrevista concedida a la AFP. Las cinco organizaciones internacionales alertaron sobre una « intensificación de los principales motores de la inseguridad alimentaria y de la desnutrición « que son los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las crisis económicas. Para las organizaciones la clave es tomar medidas audaces para reforzar la «resiliencia» frente a crisis futuras, como la ocurrida con la guerra en Ucrania que perturbó la cadena de aprovisionamiento.
-
El Gobierno destinará 983 millones para intentar que 713.000 niños salgan de la pobreza en ocho años06/07/2022Tratando de dejar de lado las discrepancias, el Gobierno ha intentado mostrar este miércoles una imagen de unidad para presentar el plan para la puesta en marcha de la Garantía Infantil Europea, una hoja de ruta con la que el Ejecutivo pretende que en 2030 haya 713.000 niños menos en situación de riesgo de pobreza en España. Se trata de una exigencia de la Unión Europea, que reclama que se invierta en estas medidas al menos el 5 por ciento del fondo social europeo. La inversión será de 983 millones de euros. Así lo ha explicado esta mañana la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra , en el acto de presentación de la hoja de ruta, clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con la presencia entre el público de la ministra de Igualdad, Irene Montero, y de la titular de Sanidad, Carolina Darias. El jefe del Ejecutivo, que ha calificado la situación de la pobreza infantil como «una realidad muy dramática en nuestro país», ha pedido a comunidades autónomas y ayuntamientos que colaboren en la implementación de la garantía infantil europea. «Estas recomendaciones apelan no solo a la inversión de la Unión Europea y el Estado, sino al resto de administraciones. Sobre vivienda, ¿quién tiene las competencias? Ayuntamientos y comunidades autónomas. Entre todos tenemos que hacer mucho y deben coordinarse. Debe ser un buen trabajo de cogobernanza», ha reclamado. Además, Sánchez ha anunciado que en el marco de la presidencia española de la Unión Europea, hecho que ocurrirá en 2023, se dará un «papel central» a la garantía infantil europea. La hoja de ruta marcada por el Ejecutivo consta de 25 objetivos, con metas para 2025 y 2030 y 88 medidas para alcanzarlos. La ministra de Derechos Sociales ha explicado algunas de estas medidas. Se pondrá especial empeño, ha asegurado, en mejorar las tasas de escolarización en el primer nivel de educación. «Vamos a prestar especial atención a la educación infantil de 0 a 3 años porque la desigualdad se manifiesta de manera más clara en esta etapa. Los niños que viven en hogares con ingresos más bajos tienen tasas de escolarización menores que los que vienen de hogares más pudientes», ha justificado la ministra, que ha agregado que el objetivo es que en 2030 el gasto público en Educación suponga al menos el 5 por ciento del PIB. Tasa de escolarización de 0 a 3 años El plan contempla que para 2030 la tasa de escolarización en menores de 2 llegue al 85% y al 50% en el caso del 20% de los niños más pobres de 0 a 3 años. También se aboga por garantizar los servicios de atención temprana en un plazo máximo de 45 días desde el momento de la solicitud. El Gobierno también se propone que en 2026 no haya ningún menor de 6 años tutelado viviendo en centros de protección y que en 2030 no haya ninguno menor de diez años. Para lograr este objetivo, Derechos Sociales afirma que pondrá en marcha un programa de familias de acogida. Otras de las medidas pasan por incluir la salud bucodental dentro del Sistema Nacional de Salud o garantizar «una vivienda digna» para los menores. «La cuestión de vivienda es un pilar fundamental en el desarrollo de los niños. Hay que acabar con la emergencia habitacional en España con un parque público de vivienda con alquiler suficiente y freno a los desahucios», ha señalado Belarra, que ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de aumentar las prestaciones sociales. Las organizaciones de infancia celebran que se ponga en marcha esta estrategia. El presidente de Unicef, Gustavo Suárez, ha participado en la presentación y ha señalado la necesidad de que se implante un plan que pretende ayudar a las familias que se encuentran en peores condiciones. «Ahora empieza la parte más importante: llevar a cabo este plan y mantener muy alto el listón, porque la lucha contra la pobreza de los niños y niñas es uno de los grandes desafíos en nuestro país», ha afirmado. Save the Children, por su parte, también ha celebrado esta hoja de ruta, destacando avances en asuntos como la lucha contra la segregación escolar, la escolarización de los más pequeños, la atención a la salud mental, la pobreza energética o los desahucios. Sin embargo, la organización también cree que el Gobierno debería haber incluido en el plan otros aspectos que, sin embargo, ha dejado fuera. MÁS INFORMACIÓN noticia No La OMS comunica 5.300 contagios y un fallecimiento por el brote de viruela del mono noticia No El estatuto de los sanitarios, que entra en vigor este 7 de julio, en claves noticia No Darias evita hablar de una séptima ola de Covid-19 pero reconoce el incremento actual de contagios Así, la organización afea que no se aseguren asuntos como las becas comedor o que no se incluya una reforma fiscal «más justa con la infancia». Tampoco cree suficiente la inversión que se llevará a cabo. «Se echa en falta una mayor ambición en el uso del Fondo Social Europeo Plus (FSE+)», sostiene Save the Children en un comunicado.
-
Civitas Metropolitano: el nuevo nombre del estadio del Atlético de Madrid06/07/2022El Wanda Metropolitano ya es historia. Civitas Pacensis se ha hecho con el patrocinio del estadio del Atlético de Madrid. Había mucha expectación por el nuevo nombre, y ahora son muchos los que se preguntan qué es Civitas Pacensis. Se trata de un grupo inmobiliario extremeño que ha adquirido el patrocinio del estadio para los próximos cinco años. Pero su alianza con el Atlético de Madrid no se queda ahí. Se convertirá en socio estratégico de Sostenibilidad, y estará en el proyecto de la nueva ciudad deportiva aledaña al estadio. El plan consta de varias parcelas. Tres de ellas albergarán un estadio de más de 8.000 asientos, la ciudad deportiva e instalaciones del Atlético de Madrid, como oficinas, residencia y otras pistas deportivas. El resto serán de uso municipal , y contarán con campos de fútbol, pistas de pádel y otros deportes. De esta manera, los vecinos de San Blas y Canillejas se verán beneficiados por este proyecto, y contarán con instalaciones deportivas de uso público. Noticia Relacionada estandar No Almeida autoriza una nueva ciudad deportiva del Atlético junto al Wanda y la reforma de Santa María de la Cabeza Marta R. Domingo El club rojiblanco levantará un estadio para 8.000 espectadores y dotaciones deportivas que serán gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid Más que un estadio de fútbol El estadio del Atlético de Madrid es mucho más que un estadio de fútbol. Y es que se ha convertido en uno de los centros de espectáculo más importantes de Madrid, por no decir el que más. Rolling Stones, Alejandro Sanz o Vetusta Morla , entre otros, han elegido el recinto para sus conciertos en la capital.
-
Rafa Nadal en directo hoy: partido contra Fritz, cuartos de Wimbledon06/07/2022Rafael Nadal y Taylor Fritz se miden hoy por un puesto en las semifinales de Wimbledon. El español, 4 del mundo, y el estadounidense, 14, se han enfrentado en dos ocasiones: en Acapulco 2020, donde ganó Nadal por 6-3 y 6-2, y en la final de Indian Wells de 2022, que se llevó Fritz, con Nadal lesionado en la costilla, por 6-3 y 7-6 (5). Sigue en directo el Rafa Nadal - Taylor Fritz , partido de cuartos de final de Wimbledon. PESTAÑA nadal-fritz-wimbledon2022 Directo 2 COMPONENTE Directo Opta/Scribblelive tenis POB_74838_03_01_00124 directo 3001375
-
El estatuto de los sanitarios, que entra en vigor este 7 de julio, en claves06/07/2022Los contratos temporales solo podrán ser de interino o de sustitución y deberán ceñirse a situaciones concretas. Esto es lo que explicó tras el último Consejo de Ministros Carolina Darias , la responsable de la cartera de Sanidad, quien adelantó también a las comunidades autónomas el esfuerzo que deberán hacer en el reajuste de las oposiciones lanzadas y la adjudicación de plazas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el nuevo estatuto, que tiene el objetivo de hacer fijos a 67.300 profesionales. Entrará en vigor mañana juevse 7 de julio. Las autonomías deben convocar este año, antes del 31 de diciembre, los procesos de selección, que serán concursos de méritos y concursos-oposición. Estas son algunas de las preguntas más usuales que plantea el nuevo reglamento: Nuevo Estatuto de los Sanitarios 67.300 Objetivo: hacer fijos Con este número de profesionales se cubrirá el 23% del déficit actual de personal, que los sindicatos cifran en 289.000 sanitarios -¿Cuándo se convocarán las oposiciones y concursos? Las comunidades autónomas deberán publicar antes del 31 de diciembre de 2022 todas las convocatorias correspondientes a las más de 67.000 plazas que, según el Gobierno, están ocupadas de forma ininterrumpida desde hace más de tres años. El proceso de estabilización se hará a través de un concurso de méritos o de un concurso-oposición, a los que se puede optar dependiendo de cuánto tiempo se ha estado de interino. -¿Cuáles son los plazos? ¿Quiénes optan a las plazas fijas, en base al nuevo marco estatutario de los sanitarios? Según consta en el BOE, aquellas personas que lleven trabajando de manera ininterrumpida en el Sistema Nacional de Salud desde antes del 1 de enero de 2016 pueden optar a una de las plazas fijas. Cuando las autonomías hagan la convocatoria y se establezcan los criterios para baremar y puntuar, estos sanitarios podrán presentar sus méritos y acreditar el tiempo que llevan trabajando. Otro de los plazos marcados es que al concurso oposición se pueden presentar todos los trabajadores sanitarios que llevan ejerciendo durante tres saños antes del 31 de diciembre de 2020. Ellos sí tendrán que superar un examen, y acreditar sus méritos. Cada autonomía publicará los requisitos. -¿Qué contratos temporales van a seguir existiendo y contempla el nuevo estatuto? MÁS INFORMACIÓN noticia No Los sanitarios no podrán estar más de tres años como interinos noticia No Darias evita hablar de una séptima ola de Covid-19 pero reconoce el incremento actual de contagios -Se establecen dos grandes categorías de personal estatutario, el interino y el sustituto. Desaparecen los nombramientos «eventuales». Con la modificación, el nombramiento de personal temporal interino solo puede estar motivado por tres causas: la existencia de una vacante que no sea posible cubrir por personal fijo, hasta un máximo de tres años, pasados los cuales esa plaza en la Sanidad pública ha de ocuparse con personal fijo; la ejecución de programas de carácter temporal, por un periodo máximo de 3 años; y la acumulación de tareas, por un máximo de 9 meses en un período de 18. En el caso del personal sustituto, solo podrán hacerse este tipo de contratos para cubrir vacaciones, bajas por maternidad o enfermedad por ejemplo, guardias de profesionales que no pueden hacerlas, coberturas de reducción de jornada. -¿Cuánto durará como máximo un contrato interino? -Los contratos interinos no podrán prolongarse más de tres años. Si transcurre ese tiempo y la necesidad que está cubriendo el sanitario interino sigue existiendo, la administración tiene que crear una plaza fija. No puede ser estructural, añadió ayer Carolina Darias. Pero, «excepcionalmente», dice la reforma, el interino puede permanecer en la plaza que ha venido ocupando más de tres años, pero solo hasta la resolución de la convocatoria. Eso sí, esta habrá tenido que publicarse antes de vencer el plazo de tres años. -¿Se compensará el cese del personal temporal? Cuando se cubre una plaza fija tras unas oposiciones supone el cese automático del interino. No hay fijadas unas compensaciones económicas. La salvedad que aparece es que sí hay compensación económica cuando la administración incumple el plazo máximo de permanencia del personal temporal. Se le pagará el equivalente a 20 días trabajados por cada año de servicio y hasta un máximo de 12 mensualidades. «No habrá derecho a la compensación descrita en caso de que la finalización de la relación de servicio sea por causas disciplinarias o por renuncia voluntaria», estipula la legislación.
-
Los buzos recuperan el cuerpo de un joven que se hundió en el río Miño en la ciudad de Orense06/07/2022Alassane Gabe Ndiaye, a quien la desgracia le golpeó este martes, tiene 23 años y es de origen africano. Cuando se encontraba nadando con un amigo en el río Miño, en las proximidades de la presa de Velle, en la ciudad de Orense, se sintió indispuesto y se hundió sin que sus amigos pudiesen hacer nada para salvarlo. El amplio dispositivo desplegado en la zona ha permitido localizar su cuerpo en la tarde de este miércoles. Los GEO de la Policía Nacional se desplazaron a la capital orensana procedentes de Guadalajara para coordinar el operativo y rescatar con la ayuda de los buzos el cuerpo del joven, que se había hundido. El trágico suceso se registró este martes sobre las siete de la tarde, cuando él y un amigo se encontraban nadando en el río, en la zona situada por detrás de la presa de Velle, en una zona de plataformas. El compañero con el que estaba logró salir a la superficie pero él no. Testigos presenciales relataron que un hombre que estaba en el lugar le escuchó decir «estoy mal» . A partir de ahí, todos los intentos por salvarle la vida fueron en vano. El amigo que estaba con él intentó agarrarle por una pulsera, pero no pudo hacer nada. Tampoco tuvo éxito su compañero, que saltó al agua para intentar auxiliarle. El jefe del Servicio de Bomberos de Ourense José Ramón Sánchez, explicó en declaraciones a los medios que este martes recibieron una alerta sobre las 18:50 horas de la tarde de una persona que se había caído al río y que aparentemente no sabía nadar. «Salimos disparados para aquí, nos contaron que había una persona nadando y que algo le tuvo que pasar, no consiguió subir a la superficie ». A partir de ahí, iniciaron el rastreo con la lancha de salvamento. Sin embargo, la profundidad del agua -más de cinco metros- y la turbidez del agua dificultaron las labores de búsqueda. Después de la infructuosa búsqueda, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, de Guadalajara , con buzos, asumió el mando y se encargó de «dirigir y coordinar» la búsqueda, centrada en la zona de pantalanes y en las inmediaciones de la presa. Visiblemente consternados, familiares y amigos han esperado durante horas en la zona de Oira, en donde se perdió la pista al joven, a la espera de que los servicios de rescate pudieran rescatar el cuerpo del agua. Familia y amigos, atónitos La familia y los amigos todavía no se pueden explicar lo sucedido . Ibrahim, un amigo del padre y portavoz de la familia, ha explicado que el joven había ido a comer allí con un amigo y un compañero de trabajo a esa zona cuando decidieron darse un baño. Cuando echaban una carrera en el agua, vieron que algo pasaba. « Se está ahogando, se está ahogando ». Pese a los esfuerzos para intentar rescatarlo, el amigo que se encontraba con é no fue capaz de rescatarle y al final decidió ponerse a salvo para evitar ahogarse también. Según explica, el joven que estaba con él se encuentra «destrozado» después de vivir en primera persona lo ocurrido. Además cuenta que Alassane sabía nadar y únicamente tenía algunos problemas de «respiración, por el asma» , pero nada grave. Aparentemente, los jóvenes tenían previsto otro plan, para ir a Melón, donde están las pozas. Finalmente, cambiaron de plan y decidieron ir al río, aprovechando el calor de estos días. Desde la familia, acusan el duro golpe que ha supuesto perder a Alassane. El joven senegalés llevaba muchos años vinculado a la ciudad de Orense , donde reside con sus padres y sus cuatro hermanos. En los últimos años, trabajaba. La familia afirma que es « una tragedia». Destacan que era «un chico muy bueno, muy amable». Familia y amigos han permanecido a la espera de que los equipos de salvamento rescataran el cuerpo, como finalmente ha sucedido en la tarde de este miércoles, y así poder iniciar los trámites pertinentes.
-
Amaia Salamanca desvela el motivo real por el que no se casa con Rosauro Varo06/07/2022Poco queda de aquella Amaia Salamanca que conocimos en 'Sin tetas no hay paraíso'. Su vida ha cambiado radicalmente mientras su popularidad crecía exponencialmente tanto en España como al otro lado del charco. La madrileña ha conseguido convertirse en una de las actrices españolas más queridas del momento. Y aunque ahora no tenga problema en dedicar largos y agradables ratos a la periodistas, en sus inicios fue muy distinto. «Antes era insegura con el mundo de la prensa. No entendía que la gente tuviera interés en mi vida personal», ha declarado para GTres. Ahora, cuando tiene que hablar de su vida privada, Salamanca sonríe y lo hace con total naturalidad. Madre de Olivia, Nacho y Mateo , ha confesado que su vida dio un giro de 180 grados cuando se inició en la maternidad. «A todo el mundo le cambia la vida porque no tienes la misma facilidad de hacer planes». Aun así, la actriz intenta organizarse «para hacer todo» ya que «no hay que dejar de hacer determinadas cosas». «En verano, desde hace años, me reservo cuatro días y organizo algo con ocho amigas. Es algo sagrado», ha aseverado la joven. Una filosofía que también sigue con su pareja: «La chispa no está viva siempre. Hay que hacer planes románticos». Amaia Salamanca vive felizmente enamorada de Rosauro Varo , empresario, con quien tiene una relación sentimental desde 2010 y que es el padre de sus tres hijos . Los suficientes para no plantearse volver a ser madre: «De momento no. Estamos muy bien y a gusto». Y ante la eterna pregunta de si tiene pensado pasar por el altar, la actriz sigue posponiendo el momento al considerar que casarse es «un logro de cuando llevas muchos años. Nosotros llevamos 12».
-
El 68% de los ciclistas de Barcelona no ven seguro compartir carril con autobuses, como prevén algunas reformas en marcha06/07/2022Los desplazamientos con bicicleta son cada vez más habituales en las grandes ciudades, por ser un medio sostenible, asequible y que permite trasladarse de forma rápida y autónoma. En Barcelona la bici está cada vez más presente en el espacio urbano y representa el tres por ciento de los desplazamientos dentro de la ciudad. Una cifra que aumenta cada año pero que aún queda lejos de capitales como Copenhague, donde estos vehículos son los predominantes. Con el objetivo de valorar la movilidad de los ciclistas el RACC ha publicado su cuarto barómetro de movilidad ciclista, a partir de 16.000 bicicletas observadas y 800 encuestas realizadas, que esta vez ha incluido a usuarios de todo el Área Metropolitana . «Entendemos la bicicleta como una pieza clave para mejorar los problemas que existen en la movilidad urbana tanto en Barcelona como en el ámbito metropolitano», explicó Alba Rey, encargada de los estudios de movilidad del RACC, durante la presentación del informe, que hizo junto con Josep Mateu, presidente de la institución. Mejores infraestructuras y más conexiones Según los datos del informe la mayoría de los ciclistas barceloneses son jóvenes entre 21 y 40 años que van a trabajar o estudiar y que, generalmente, utilizan las bicicletas mecánicas y solo contemplan las eléctricas para los trayectos más largos. En lo que se refiere las infraestructuras por donde transitan las bicis, las valoraciones no son las mejores, ya que 9 de cada 10 ciclistas no tienen una red continua para realizar sus desplazamientos habituales, y el 85 por ciento de los usuarios no dan el beneplácito al diseño actual de los carriles bici, los cruces y las rotondas. En cuanto a los robos, los datos indican que el 82 por ciento de ellos de bicicletas se producen en los espacios públicos de la calle. Asimismo, el 39 por ciento de los ciclistas que utilizan el Bicing (sistema público de alquiler de bicicletas) afirman que utilizarían este sistema para desplazarse entre los municipios del área metropolitana si existiera un servicio que fuera compatible en todas las localidades. Normativa y seguridad Otro punto que se ha valorado en el barómetro es el que analiza el cumplimento de las normas y la seguridad de los ciclistas. Uno de los riesgos más habituales es la utilización de auriculares mientras se circula , con un 41 por ciento de los encuestados reconoce que realiza esta práctica. Tampoco queda muy lejos el uso del móvil, con un 35 por ciento de los ciclistas que reconoce haberlo utilizado mientras estaba en la carretera. A estos hechos hay que añadir un desconocimiento de la normativa de circulación por parte del 33 por ciento de los usuarios de bicicleta, un factor que los ciclistas creen que se podría corregir con formación viaria en los centros de enseñanza. Además, el 65 por ciento de los ciclistas de Barcelona se sienten vulnerables en la carretera y uno de los principales miedos radica en compartir espacio con el autobús en un mismo carril. Por otro lado, el 68 por cierto de los ciclistas no ven seguro compartir espacio con autobuses en el mismo carril, como sucederá en vías como la Via Laietana o la calle Pi i Margall, que actualmente se están reformando. En una línea similar, nueve de cada 10 ciclistas no tienen una red pedalable continua para hacer sus desplazamiento habituales y el 85 por ciento no ven satisfactorio el diseño de los carriles bici en cruces y rotondas. Recomendaciones para usuarios y cambios en las vías urbanas Tras valorar las opiniones recogidas en el barómetro, RACC ha establecido una serie de consejos para mejorar el comportamiento de los usuarios, entre ellos fomentar el conocimiento de la normativa de circulación urbana , mejorar la convivencia de las bicicletas con otros medios de transporte con los que se comparte espacio y concienciar sobre los riesgos que conlleva la utilización de los auriculares y los móviles mientras se circula. La aseguradora catalana también se ha pronunciado sobre posibles mejoras en la infraestructura por donde circulan las bicicletas. Por ello, ha insistido en la necesidad de mejorar la seguridad de puntos conflictivos como cruces y rotondas, renovar la señalización y los estacionamientos y modernizar la conexión con otros municipios.
-
El Castillo de Santa Bárbara reabre el Baluarte de la Mina tras hallar proyectiles de cañón del siglo XVIII06/07/2022El Ayuntamiento de Alicante ha dado por finalizados los trabajos de consolidación y restauración del Baluarte de la Mina del Castillo de Santa Bárbara --zona situada entre las garitas del macho del castillo (La Campana) y la del Albacar d'Enmig (La Mina)-- que han permitido encontrar fragmentos de proyectiles de hierro del siglo XVIII de cañón , bombardas y morteros. Uno de los hallazgos es un fragmento de una yesería islámica --decoración de la puerta de acceso a una vivienda-- o restos de pipas de fumar del siglo XVIII. También se ha encontrado un botón de la guerrera de un soldado francés del quinto regimiento de infantería de la Guerra de Independencia . Las tareas de restauración del castillo, además de ponerlo en valor, contribuyen a aumentar la oferta cultural al visitar la fortaleza. «Hace que los alicantinos nos sintamos orgullosos de la historia de un castillo que se ha convertido en un auténtico referente para Alicante y quienes nos visitan», asevera el edil de Cultura, Antonio Manresa . Esta rehabilitación del baluarte forma parte de la apuesta turística por el Castillo de Santa Bárbara, uno de los monumentos más visitados de la Comunidad Valenciana al recibir unas 400.000 visitas al año que está previsto duplicar con la externalización de la dinamización turística.
-
La poesía tomará las calles del Casco histórico en septiembre con el Festival Voix Vives06/07/2022El concejal de Cultura, Teo García , ha presentado este miércoles la novena edición del Festival de Poesía Voix Vives que se celebrará en el Casco Histórico de Toledo del 2 al 4 de septiembre con más de 70 actividades . Una cita enmarcada dentro del Septiembre Cultural impulsado por el Ayuntamiento en la que participarán cerca de 200 artistas y poetas , algunos procedentes de países como Chile, Francia, Iraq, Italia o Portugal. Teo García, que ha estado acompañado por la directora del festival, Alicia Es. Martínez, de la Asociación Cultural 'El Dorado', ha señalado que el Voix Vives es una de las «piezas angulares» del Septiembre Cultural de Toledo y que, tras nueve años, «se mantiene en la agenda cultural de la ciudad como un referente de la cultura en la calle, diverso, comunitario intercultural y abierto a la participación de la ciudadanía». En esta ocasión, el festival volverá a reeditar su curso de verano con la Universidad de Castilla-La Mancha, 'Voix Vives: la poesía y su poder de transformación ', que tendrá lugar en el castillo de San Servando los días 7 y 8 de septiembre reuniendo a poetas y pensadores en torno al lema 'Otros mundos'. De este modo, en total serán cinco días en los que «la lírica será la protagonista en el Casco Histórico de nuestra ciudad» con propuestas como conciertos, exposiciones, recitales, caravanas poéticas, talleres, rutas, performance o conversatorios, casi todas ellas de carácter gratuito que convertirán a Toledo en «la capital internacional de la poesía». Espacios destacados Estas propuestas se desarrollarán hasta en 11 enclaves patrimoniales de «nuestro barrio más universal», entre ellos destaca la plaza del Ayuntamiento, que volverá a ser el epicentro de esta cita cultural y que se convertirá en la Plaza de la Poesía y el Arte Moderno; la plaza del Salvador que será la Plaza Violeta o la plaza Mayor que será la Plaza de la Escena Libre, entre otros puntos. Teo García ha querido destacar también algunas de las actividades más singulares del festival como la lectura intimista en el hamman que se realiza en los baños de la Medina Mudéjar o la iniciativa «Pan y poesía» que se desarrolla en el obrador de Masa Madre. «Un festival que, sin Toledo, la ciudad de la tolerancia y las tres culturas, perdería su esencia; un festival ligado a nuestro Casco Histórico que cada año atrae a más público, y que cuando se celebra, da gusto ver a la gente yendo de una plaza a otra para no perderse ninguna actividad o recital, en los que este año se podrán escuchar hasta 6 lenguas, que serán traducidas por otros poetas al español como es habitual en esta iniciativa», ha apuntado el concejal de Cultura. Además, en esta novena edición, este evento cultural, incluido en la Red de Espacios y Agentes Culturales Comunitarios de España, prestará especial atención en promover la accesibilidad de los recitales y conciertos y contará con interpretación en lenguaje de signos en muchos de ellos y tampoco faltarán actividades destinadas para acercar la poesía a los más pequeños con recitales, cuentacuentos y talleres adaptados a ellos. 13 poetas en la sección oficial Por su parte, la directora del festival, Alicia Es. Martínez , ha detallado que serán 13 los poetas de la sección oficial del festival que visitarán Toledo del 2 al 4 de septiembre : Luis Luna, Lola Nieto, María Ángeles Pérez López, Ángel Calle, Enrique Falcón, Antonio Orihuela, Olaia Pazos, Nuria Gómez de la Cal y Tirso Priscilo Vallecillos, de España; Natahalie Quintane de Francia; Ruy Ventura de Portugal; Bahira Abdulatif de Irak y Patricio Sánchez de Chile. Éstos participarán en diferentes escenas con acompañamiento musical que correrá a cargo de Renzo Ruggiero, Sergi Fecé y Eva Medina, tal y como ha explicado Alicia Es. Martínez, quien ha avanzado también que el cartel de este año está dedicado al «poeta amigo» Ángel Guinda, fallecido en enero y gran apoyo de este festival en el que participó «edición tras edición». «Es un homenaje a su poesía eterna» con la foto de Laura Lenguadegato, tomada en 2014 en el Cigarral del Ángel Custodio. Plaza de la poesía Asimismo, han intervenido en la presentación de la novena edición del Festival Voix Vives los coordinadores de las diferentes plazas que tendrán especial actividad durante el evento. Es el caso de Miguel Ángel Vázquez, de Escena Editorial, que se encargará de gestionar la Plaza de la Poesía y el Arte Moderno en la que estarán presentes 20 editoriales independientes, «algunas de ellas muy relevantes», que traerán a esta plaza a unos 100 poetas y cuatro colectivos poéticos. Una plaza, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, que acogerá presentaciones de poemarios, recitales, un recorrido poético que partirá desde allí y los tres grandes espectáculos del festival. El viernes, Naturaleza Poética, «la mayor antología en castellano de ecopoesía»; el sábado, un homenaje a Ángel Guinda, y el domingo, el montaje poético-teatral 'Trastierra'. Versos libres en la plaza Mayor Sobre la Plaza de Escena Libre y Toledana ha hablado su coordinador, Jorge Cabello, quien ha explicado que este espacio está abierto a todo aquel que quiera recitar sus textos para lo que está abierta una inscripción en la web del festival. Tal y como ha señalado, la mayoría de solicitudes son de Toledo y Castilla-La Mancha, aunque también ha llegado de Madrid, Comunidad Valenciana e incluso, Santiago de Compostela. La Plaza de Escena Libre y Toledana estará ubicada en la plaza Mayor, junto a La Divergente, su coordinador, Carlos Ávila, también ha tomado la palabra en esta presentación ya que esta cooperativa y nuevo espacio cultural se suma este año al Festival Voix Vives. Por este entorno pasarán también cantautores, performance y círculos de rap. La representante de la Plataforma 8M de Toledo, Mar Molina, ha sido la encargada de explicar algunas de las actividades que se sucederán en la Plaza Violeta que, como el año pasado, se instalará en la plaza del Salvador convirtiéndola en «un sitio de encuentro y refugio para que las mujeres se sientan seguras para decir lo que piensan, sienten y viven». En este espacio habrá presentaciones de libros, exposiciones, performance y micro abierto. Voluntariado cultural Por último, han participado en esta rueda de prensa dos voluntarios de los más de 60 con los que cuenta el festival, procedentes de los diferentes institutos de Toledo y coordinados por Matadero LAB desde el IES Sefarad. Éstos además de colaborar con la cita de Toledo, viajan a Francia para participar en la organización del festival matriz en Seté. Sara y Jorge han ofrecido su testimonio y experiencia destacando la convivencia y la apuesta por el arte, la cultura y la diversidad, y han resaltado la gran oportunidad que supone para ellos ser voluntarios culturales de ambos festivales, al mismo tiempo que han invitado «a todo el mundo a disfrutar del Voix Vives de Toledo como lo disfrutamos quienes lo organizamos». La programación completa del Festival de Poesía Voix Vives que se llevará a cabo en Toledo del 2 al 4 de septiembre se puede consultar aquí .
-
Witsel, primer fichaje del Atlético06/07/2022El Atlético de Madrid ha hecho oficial este miércoles el fichaje del internacional belga Axel Witsel (Lieja, 12 de enero de 1989), centrocampista que llega libre del Borussia Dortmund y que ha firmado por una temporada. Witsel es un centrocampista que destaca por su despliegue físico y su buen manejo del balón. Es un futbolista que, debido a su envergadura, tiene una gran capacidad de dominar el juego aéreo y de pugnar por los balones divididos con los rivales. El nuevo jugador del Atlético de Madrid tiene una amplia experiencia, ya que durante su trayectoria ha disputado más de 600 encuentros oficiales a nivel de club, de los cuales 77 de ellos corresponden a la Champions League y 42 a la Europa League. Además ha participado con Bélgica en dos Mundiales (2014 y 2018) y en dos Eurocopas (2016 y 2020). El centrocampista belga dio sus primeros pasos en el fútbol profesional con la camiseta del Standard Lieja, club al que arribó con apenas 9 años y en el que debutó profesionalmente en la temporada 2006-07. Witsel permaneció en el equipo de su ciudad natal durante cinco campañas en las que disputó 194 encuentros oficiales. Sus buenas actuaciones le abrieron las puertas del Benfica, donde aterrizó en la temporada 2011/12 y del que salió rumbo a San Petesburgo, para firmar con el Zenit, en la siguiente temporada. Tras 180 partidos repartidos en cinco cursos, Witsel firmó con el Tianjin Tianhai chino para, en 2018, acabar recalando en un Borussia Dortmund en el que se convirtió en un pilar fundamental del cuadro alemán, disputando 145 encuentros, 41 de ellos en la temporada 2021/22.
-
La ópera salta del Teatro Real a las aulas de los centros escolares06/07/2022Durante ocho días febriles, un grupo de profesores aprende a enseñar a sus alumnos a creer en sí mismos. A exponer lo que sueñan y convertirlo en realidad. Y el instrumento que utilizan es la ópera . Un proyecto, LÓVA, forma a los docentes en el Teatro Real para que éstos, a su vez, consigan que sus alumnos sean capaces de crear su propia ópera: desde el libreto a la música, el vestuario , la escenografía o la campaña de prensa y el presupuesto. Cuando terminan, nadie es ya la misma persona. LÓVA son las siglas de 'La ópera como vehículo de aprendizaje'. Un programa que funciona, con la colaboración del Teatro Real y la Consejería de Educación del Gobierno de Madrid, desde 2009. Y por el que han pasado este curso 840 alumnos de 21 centros escolares, que han creado 30 compañías de ópera sólo en Madrid –95 en toda España, una en Roma y una en México D.F., estas últimas por profesoras que pasaron por esta formación – representaron 90 funciones y tuvieron 13.500 espectadores. Los escolares –d e Primaria y Secundaria , pero especialmente de entre 8 y 10 años– forman una compañía, y se encargan de crear una ópera. Y lo hacen todo: escriben el libreto, diseñan la escenografía , componen la música, confeccionan el vestuario, realizan la campaña de prensa, recaudan fondos, diseñan y fabrican decorados, crean la iluminación ... Son guiados por sus profesores, pero ellos son los responsables del proyecto. Sala y profesores del proyecto LÓVA en el Teatro Real TANIA SIEIRA El proyecto, explica su coordinadora en el Teatro Real, Laura Martín-Bañuelos , nació «de otros que hubo antes en Estados Unidos, en la Ópera de Nueva York», de la mano de Mary Ruth McGinn, profesora en Maryland y una firme convencida de la importancia de «aprender a través del proceso de crear una obra original », explica ella misma. Para hacerlo, apuesta «por una delegación gradual de responsabilidades en los niños». Muy importante para su desarrollo personal , porque «por primera vez, los niños hacen cosas, no solo hablando sobre ellas, sino que viven las cosas en el aula». «Es un proceso transformador para profesores y niños», asegura Martín-Bañuelos. Empieza cuando entran en la sala de ensayos de la orquesta del Real, en la planta sexta del edificio y con unas inspiradoras vistas sobre los tejados madrileños. Un espacio privilegiado que «es importante para el reconocimiento de la labor de los profesores, es lo que se les quiere expresar desde el Teatro Real», indica Laura Martín Bañuelos. Son unos 25 profesores por año los que participan en el curso de formación LÓVA, aunque quisieran ser más: «Este año, lo solicitaron 65». En el aula, y de forma intensiva, Mary Ruth y Nacho Bilbao les hacen vivir una experiencia de inmersión en la creatividad, aportándoles herramientas con las que luego trabajar con los niños en el proceso de elaboración de su ópera. Una labor en la que «desde el Teatro les hacemos un acompañamiento a lo largo del año , porque el proyecto pone las escuelas patas arriba, y requiere mucho esfuerzo de los docentes», señala la coordinadora del programa. Sesiones semanales De hecho, para montar una ópera, los chavales en cada colegio dedican entre 5 y 8 sesiones semanales a prepararla, que se restan de otras asignaturas . Los profesores que intervienen en la formación son muchas veces los de Música, pero «no siempre y no solo», asegura Laura Martín Bañuelos: suelen venir los tutores del curso, «y en ocasiones colaboran los de inglés, los de Educación Física...». El revulsivo que supone para los niños es extraordinario: cómo despierta su imaginación, su capacidad de trabajo en equipo y hasta su autoestima implicarse en este proyecto es algo muy remarcable. «Y en algunos centros incluso nos han dicho que han notado mejoras en competencias de Matemáticas...», señala la coordinadora. Hay colegios que repiten cada año, y los que lo incluyen en su programación anual. Otros se incorporan nuevos. «Pero todos los profesores experimentan un cambio profundo en su forma de enseñar», explica. Igual ocurre con los alumnos: Guillermo López, profesor de música del centro público Mario Benedetti, que ha colaborado en el proyecto, cree que «para los niños, si no es el proyecto de su infancia, es uno de ellos». En su experiencia, los chavales «primero no entienden nada; luego se van metiendo en él. Se encuentran a sí mismos, y la cohesión grupal es maravillosa». Guillermo trabaja en su centro con niños de la Cañada Real , y ve esta experiencia como «un momento de oportunidades». Aunque el proyecto lo aplicaron con niños de 4º de Primaria, «no les sientes como pequeños; se te olvida que son tan niños». En cuanto a la reacción del público, «cuando lo ven, alucinan: se les pide a los niños que no rompan el misterio , que no desvelen cómo va a ser, y para los padres es un mensaje muy profundo ver a sus hijos haciendo cosas que ni sabían que podían hacer». El curso que ahora se desarrolla en el Teatro Real «da herramientas a los profesores para que los niños puedan expresarse; que saquen lo que está dentro de ellos», señalan Mary Ruth y Nacho. Una filosofía que se puede, y se debe –opina Mary Ruth– aplicar al resto de las materias , porque «luego no quieren volver a la forma anterior de hacer las cosas».
-
La Generalitat no dará por estabilizado el incendio de Venta del Moro mientras haya puntos calientes06/07/2022La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado este miércoles que el incendio forestal declarado el pasado domingo por la tarde en Venta del Moro (Valencia) no se dará por estabilizado mientras haya puntos calientes. Durante la pasada noche se han detectado, a través de un dron con una cámara de infrarrojos, los puntos calientes y aquellas circunstancias que en un momento determinado podrían reactivar el incendio. Bravo, que ha precisado que no hay llama desde las 18.00 horas de este martes, ha afirmado que el fuego no ha afectado al paraje de las Hoces del Cabriel y que únicamente ha quemado un 3% del parque natural . Asimismo, ha manifestado que «las hectáreas afectadas siguen siendo las mismas: 1.300», de modo que «no ha afectado a mayor masa forestal». «El incendio no ha afectado a las Hoces del Cabriel. El fuego sí ha dañado a un tres por ciento aproximadamente del parque natural», ha respondido preguntada por este paraje. «Estamos hablando del parque natural más grande de la Comunidad Valenciana . Tiene un volumen de unas 31.000 hectáreas y estamos hablando de unas mil y algo del parque natural. No ha afectado a todo lo que es la zona de las Hoces», ha añadido. La responsable autonómica, que ha señalado además que un total 160 efectivos trabajan en la zona y que 300 permanecen activados por si fueran necesarios, se ha reunido esta jornada en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) habilitado en la zona del incendio con el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel; el director general de Interior de la Generalitat, Salvador Almenar; y los responsables de los medios de extinción para conocer la última hora de la evolución del incendio. Tras este encuentro, Gabriela Bravo ha indicado que « el incendio sigue evolucionando favorablemente ». «A lo largo de la noche han estado trabajando los drones. Se han realizado distintas actuaciones para controlar la situación, sobre todo, detectar los puntos calientes que era lo más importante para evitar que se activara de nuevo el fuego», ha expuesto. Igualmente, ha detallado que «a lo largo de toda la mañana -de este miércoles- se ha estado refrescando la zona» y ha apuntado que se «tienen controlados cuáles son los puntos calientes». Por lo que respecta a los efectivos que trabajando en la zona ha comentado que hay «activados unos 300« y que son 160 los que están actuando. La consellera ha aseverado que «se va a retirar una de las secciones de la UME (Unidad Militar de Emergencia)», pero ha precisado que en la zona «van a permanecer un total de 60 militares» teniendo en cuenta que «a lo largo de toda la tarde se esperan rachas de viento fuertes». «Es importante seguir trabajando» «Va a seguir soplando el levante y, por tanto, es muy importante seguir trabajando, tanto en los medios terrestres refrescando todos los puntos calientes como la labor de vigilancia por parte de los medios aéreos», ha declarado. Bravo ha añadido que habrá uno de estos últimos «sobrevolando la zona y realizando todas las inspecciones necesarias para detectar algún foco» y ha señalado que se contará con otro «de reserva». Por lo que respecta a los medios de la administración central, ha comentado que «se han retirado» aunque «están en alerta para que en cualquier momento, si se reactiva el incendio», puedan ponerse en marcha y actuar «de forma inmediata». Igualmente, ha asegurado que «se ha retirado en este momento, porque hay menos peligro, toda la maquinaria pesada que se había colocado frente a los cortafuegos para evitar la afectación a las Hoces» del Cabriel porque «en este momento no es necesario». No obstante, ha resaltado que « siguen trabajando y pendientes de los puntos calientes y realizando actuaciones de control y vigilancia para evitar que como consecuencia de fenómenos meteorológicos, sobre todo por el viento, se activara algún punto». Gabriela Bravo ha expuesto también que durante la próxima noche se prevé que se eleve «el nivel de humedad », una circunstancia que «favorecerá las labores de refrescar e ir apagando todos los puntos calientes que aún» existen. Coordinación total «Por tanto, se sigue trabajando desde el ámbito de la coordinación de todas las agencias y todos los profesionales que están actuando» para acabar con este incendio forestal en Venta del Moro, ha subrayado la consellera. Tras ello, ha manifestado que «aún no se va a dar por estabilizado» el incendio «mientras haya puntos calientes». «Se va a seguir trabajando en todas esas áreas y movilizados todos los medios tanto aéreos como terrestres», ha insistido. Preguntada por cómo se actuará tras el incendio y por si habrá ayudas y un plan para restablecer la zona, la titular de Justicia, Interior y Administración Pública ha respondido que se actuará «como en todos los incendios». Ha comentado que «cuando se dé por extinguido» el incendio se abrirá «una nueva etapa en la que se convocará la oficina de la postemergencia». Bravo ha detallado que en ellas se citará «a los representantes de los distintos departamentos con la finalidad de hacer una valoración de los daños ocasionados , tanto de los ámbitos que afectan a lo público como a lo privado». «Se abrirá un plazo para la presentación de los documentos necesarios para la tasación de todos esos daños y, a partir de ese momento, pondremos en marcha el decreto de ayudas como hacemos siempre», ha concretado.
-
Alemania pone fin a la deportación de refugiados sin derecho de asilo06/07/2022El gobierno alemán ha aprobado hoy un proyecto de ley para dar una perspectiva de permanencia a largo plazo a miles de extranjeros que llevan años viviendo en el país sin permiso de residencia. La medida afectará fundamentalmente a personas que no disponen de permiso de residencia para permanecer en el país, a las que no se deporta por razones administrativas o humanitarias, conocidas popularmente como 'Geduldete' (tolerados). «Se trata de un cambio de perspectiva en la política migratoria , queremos que las personas bien integradas en Alemania tengan verdaderas oportunidades aquí», ha justificado la ministra de Interior, Nancy Faeser. Todo el que demuestre durante un año que es capaz de mantenerse por su cuenta y no cometer delitos obtendrá permiso de residencia. La reforma facilitará también la concesión de visados a los familiares de profesionales cualificados procedentes de países fuera de la UE que trabajen en Alemania, que podrán también residir en el país son tener que demostrar conocimientos del idioma alemán como hasta ahora. «Para unas 135.000 personas, este es el puente hacia una vida mejor en Alemania, para que haya más humanidad en lugar de desconfianza en el derecho de residencia», ha justificado el comisionado del ejecutivo para Migraciones, refugiados e integración, Reem Alabali-Radovan, que ha aclarado además que la regulación prevista se aplicará a las personas que hayan residido en Alemania durante al menos cinco años hasta la fecha límite del 1 de enero de 2022, que se declaren partidarios del orden democrático y las libertades ciudadanas y estén bien integrados en la sociedad. Se trata de un considerable ablandamiento de la política migratoria que responde a los pactos previos a la formación del gobierno de «coalición semáforo», en la que el socialdemócrata Olaf Shcholz gobierna en sociedad con verdes y liberales (FDP) , pone fin a la deportación automática de personas cuya solicitud de estatus de refugiado ha sido rechazada. Los solicitantes de asilo rechazados podrán permanecer en Alemania de forma permanente si cumplen ciertas condiciones. Al mismo tiempo, se extiende el periodo de espera de la deportación de tres a seis meses para quienes hayan realizado declaraciones falsas de forma reiterada o hayan engañado sobre su identidad para evitar su expulsión. Los delincuentes condenados seguirán teniendo que marcharse , pero se establece la excepción para los casos de delitos menores. Esta prórroga tiene como objetivo oficial dar más tiempo a las autoridades para preparar la deportación, así como para esclarecer la identidad, obtener los papeles faltantes y organizar una avioneta en el avión. El proyecto también prevé el mantenimiento de la normativa sobre inmigración de trabajadores cualificados, así como facilidades para la reunificación familiar. Además, más personas tendrán acceso a cursos de idiomas e integración. Antes de fin de año, el gobierno de Berlín introducirá un segundo paquete de medidas migratorias. La situación de muchos de los llamados tolerados es complicada: su solicitud de asilo fue rechazada, por lo que tendrían que abandonar el país voluntariamente o ser deportados. Las razones por las que hasta ahora esto no sucedía era que están enfermos, amenazados con violencia o muerte en su país de origen, no tenían documentos que prueben su origen, o los procedimientos judiciales aún están pendientes. Más de 200.000 personas viven en estas condiciones en Alemania , alrededor de 100.000 ya durante más de cinco años. La conservadora CDU/CSU advierte sobre varios puntos controvertidos de la reforma. El ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann, considera que el proyecto es «peligroso» porque crea un incentivo para «una mayor inmigración ilegal a Alemania». «Estamos creando incentivos adicionales para la inmigración ilegal a Alemania en un tiempo asolado por la crisis», ha dicho también Alexander Throm, el portavoz de política interna de la facción de la CDU, «es una desviación del principio de ordenar, controlar y limitar la migración y, en lugar de hacer campaña por una línea europea común sobre migración, Alemania está tomando un camino especial hacia el aislamiento con este proyecto». «El derecho a permanecer para las personas sin un motivo de asilo envía una señal completamente equivocada y, en consecuencia, recompensa la inmigración ilegal», insiste Throm, «es una invitación abierta a todas las personas para que vengan a Alemania con el pretexto de solicitar asilo y quedarse de forma permanente».
-
El Supremo confirma la condena al responsable de un banco de alimentos que exigía sexo a cambio de comida06/07/2022El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 8 años y medio de prisión impuesta al encargado del banco de alimentos de una entidad religiosa de Vícar (Almería) por exigir a una mujer en situación de exclusión social mantener relaciones sexuales con él a cambio de entregas de alimentos a ella y a sus dos hijos. La Sala Segunda ha desestimado así el recurso de casación interpuesto por el condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que confirmó la dictada por la Audiencia de Almería, que le castigó por un delito de abusos sexuales agravado y por estafa. Los hechos probados recogen que el condenado era el encargado de facto del reparto de alimentos de la Iglesia Evangélica La Puerta de dicha localidad almeriense. Sin la autorización del presidente del Banco de Alimentos de Almería, trasladó el almacén a una cochera de su propiedad. En el verano de 2014 contactó con una mujer, en situación de exclusión social y necesidad, a la que proporcionó diversos alimentos sin estar inscrita previamente en el banco y al margen de la asignación oficial establecida para cada fase de ayuda, con el fin de ganarse su confianza. En ese primer encuentro y antes de marcharse, le hizo tocamientos en el glúteo, y se ofreció a ayudarle si ella a su vez mantenía relaciones sexuales con él. Días después, tras recibir insistentes llamadas de él, la mujer, que se encontraba en «una situación desesperada», sin alimentos básicos para sus hijos, accedió a sus pretensiones manteniendo relaciones sexuales con el condenado en diversas ocasiones, siempre bajo la promesa por parte de él de que no iba a faltarle de nada y entregándole 15 euros en aquel encuentro. Suspendía la entrega a su antojo Posteriormente, en otro encuentro que se produjo en el domicilio del condenado, la víctima se negó a practicar sexo anal ; negativa por la que éste suspendió la entrega de alimentos. En algunos casos, el condenado exigía 5 euros a las personas inscritas oficialmente en el programa de alimentos y que se encontraban en situación de exclusión social, con la falacia de que era condición previa necesaria para obtener la inscripción en el programa. En otros casos les exigía el pago de 2 euros para retirar los alimentos del almacén. La Sala considera que los hechos probados permiten identificar los elementos del delito de abuso sexual por prevalimiento por el que ha sido condenado el recurrente. Afirma que no cree que pueda cuestionarse que «la pobreza severa, la falta de los más elementos recursos, cuando además afecta a niños de muy corta edad, constituye un factor que extrema la vulnerabilidad de quien la sufre y, como una suerte de vaso comunicante, aumenta la superioridad de quien busca aprovecharse de dicha situación». Para la Sala , la condena del recurrente se basó en prueba suficiente, racionalmente valorada, integrada por las declaraciones de la víctima y del propio acusado, así como por la prueba testifical. Sobre el testimonio de la víctima, afirma que ofreció informaciones altamente fiables «sin que se identifique, tampoco, ningún déficit de credibilidad subjetiva derivado de una mala relación con el recurrente o por la concurrencia de fines espurios». Tampoco identifica la Sala «contradicciones ni imprecisiones mínimamente significativas» o falta de consistencia interna en su relato. La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Javier Hernández, se refiere a la situación de intensa necesidad en la que se encontraban la mujer y sus dos hijos pequeños -sin trabajo, separada, sin percepción de ayudas públicas, con problemas de adicción a las drogas. Y remarca que el marco asistencial que le ofrecía el recurrente «se convirtió en el mecanismo de aseguramiento del mínimo sustento . Lo que ahondaba en la vulnerabilidad socio-personal de la víctima derivada de dicha extrema situación vital».

-
El CGPJ convoca un Pleno extraordinario para abordar la reforma legal de Sánchez para renovar el TC06/07/2022Lesmes accede a la solicitud de 8 vocales y el Consejo debatirá el lunes la contrarreforma impulsada por el Ejecutivo LeerFoto/s
-
Gobierno y Generalitat vuelven a reunirse en la antesala del encuentro entre Sánchez y Aragonès06/07/2022Félix Bolaños se verá el viernes con la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, en el Palau de la Generalitat LeerFoto/s
-
Unidas Podemos y todos los aliados de Sánchez reclaman una comisión que investigue la tragedia de Melilla y señale a sus responsables06/07/2022Ponen el foco sobre el ministro del Interior por la actuación de las fuerzas españolas con las marroquíes y la vulneración del derecho de asilo LeerFoto/s
-
La Justicia Europea rechaza el recurso de Puigdemont contra la decisión inicial que le dejó fuera de la Eurocámara06/07/2022El fallo no cambia su situación actual ni la de Comín y Ponsatí pero complica más el debate sobre qué margen de decisión tiene el Parlamento para decidir en los trámites de acreditación de nuevos miembros LeerFoto/s
-
La segunda ola de calor del verano llega este fin de semana06/07/2022Podría prolongarse hasta mediados de la próxima semana o "tal vez más", ha alertado la Aemet LeerFoto/s
-
El juez de Pegasus ordena al CNI que guarde una copia de los móviles del Gobierno infectados06/07/2022La decisión afecta a los datos obtenidos de los terminales de Pedro Sánchez, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas LeerFoto/s
-
Ione Belarra admite que Yolanda Díaz pidió a los ministros de Unidas Podemos que no asistieran al lanzamiento de Sumar06/07/2022Los 'morados' recuerdan a la vicepresidenta que son "el partido más grande del espacio" pero respetan la decisión: "Ella debe marcar los tiempos" LeerFoto/s
-
La Ley de Memoria Democrática aviva el debate de las dos Españas06/07/2022Encona el choque entre izquierda y derecha y sitúa la Transición bajo el foco de los herederos de ETA LeerFoto/s
-
Buscan en Jaca a un reservista huido de Francia tras el doble crimen de dos profesores en los Pirineos06/07/2022Cedric Tauleygne, de 34 años, "peligroso", con gran experiencia en supervivencia y que podría ir armado, habría matado a dos docentes en un pequeño pueblo próximo a Tarbe LeerFoto/s
-
Moncloa teme que Yolanda Díaz provoque una crisis profunda en el Gobierno06/07/2022La actitud de la vicepresidenta compromete al sector socialista: no gusta ni convence que ahora airee las discrepancias, pero al tiempo se guardan de verter críticas públicas LeerFoto/s
-
De las armas de Ucrania a Melilla y la OTAN: a un desencuentro por mes en el Gobierno de coalición05/07/2022Desde La Moncloa, unos y otros llaman a "normalizar las diferencias" del primer Gobierno formado por dos partidos de nuestra democracia, pero los vaivenes y roces comprometen seriamente la relación entre socialistas y 'morados' LeerFoto/s
-
Las víctimas de ETA plantan a Sánchez en el homenaje a Miguel Ángel Blanco por sus pactos con EH Bildu05/07/2022Lejos de acercarse posiciones, la brecha con el Gobierno se ha convertido prácticamente en incorregible LeerFoto/s

-
Yolanda Díaz: “El presidente y yo llegaremos a un punto de encuentro”06/07/2022PSOE y Unidas Podemos rebajan la tensión pero la portavoz del Gobierno avisa de que el gasto en Defensa es una decisión del presidente que no se negociaFoto/s
- 20220706162611508_1657117787_video_1800.mp4 (video/mp4)
-
Las pandillas violentas dan el salto al crimen organizado06/07/2022La Policía Nacional desmantela la principal estructura de financiación de los Dominican Don’t Play, que se alió con un grupo internacional de ‘hackers’Foto/s
- 74UI5PNEVJOUUOHZJZSDSHF4VY.jpg (image/jpeg)
-
La Aemet alerta de la posible segunda ola de calor del verano a partir del fin de semana06/07/2022El nuevo episodio de altas temperaturas será “persistente” y afectará también a Canarias. Se esperan más de 40° en los valles del Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir y en el sur de Gran Canaria y noches tórridas en el centro y el sur peninsularFoto/s
- DBQWWN2HOFPN2UOGZ75VG4MMYU.jpg (image/jpeg)
-
Unidas Podemos y grupos de izquierda piden que el Congreso investigue las muertes en la valla de Melilla06/07/2022Marlaska viajará este viernes a Marruecos junto a la comisaria europea de Interior para abordar la política migratoriaFoto/s
- ZZOKRFMLA6USVOI5YKCGVRCWY4.jpg (image/jpeg)
-
El Gobierno recupera a sus socios para la reforma exprés con la que pretende renovar el Tribunal Constitucional06/07/2022Podemos, ERC y Más País apoyan este primer cambio en la ley del Poder Judicial, pero piden más iniciativas para rebajar el perfil conservador de la judicaturaFoto/s
- CXHJ7Y5B7K2KLYMCMN4IJOHO2I.jpg (image/jpeg)
-
Rajoy defiende al rey emérito y dice que no se le trata “como se merece”06/07/2022El expresidente disculpa el fraude fiscal de Juan Carlos I preguntándose “quién no comete errores”Foto/s
- 26QBUHJUSMVD4MNM4HEHEDGSDA.jpg (image/jpeg)
-
El juez del ‘caso Pegasus’ ordena al CNI que guarde el volcado del móvil de Sánchez y de tres ministros06/07/2022El magistrado ya abrió la posibilidad de que se hubiera sustraído información que afecte a la seguridad nacionalFoto/s
- 3MO7AEP27PMI6INFDFICJQULBA.jpg (image/jpeg)
-
La justicia europea rechaza el recurso de Puigdemont contra el Parlamento Europeo por denegarle inicialmente el escaño06/07/2022La sentencia afirma que la Eurocámara no tenía “margen de apreciación alguno” sobre las decisiones de la Junta Electoral CentralFoto/s
- QNIMVUZEGF3YIU3DWX2YC4IZ2M.jpg (image/jpeg)
-
Sancionados tres funcionarios de prisiones por un vídeo de reclusos que consumían un cóctel de fármacos06/07/2022Instituciones Penitenciarias concluye que los trabajadores fueron negligentes al no impedir que se grabaran y difundieran las imágenesFoto/s
- QJ3RAXY2HRBQDALXLHAN2NTNAI.jpg (image/jpeg)
-
Felipe González, sobre la nueva Ley de Memoria: “Sonarme, no me suena bien”06/07/2022Aznar califica de “disparate” el texto y dice que ha sido “pactado con terroristas”Foto/s
- 20220705131948398_1657020097_video_1800.mp4 (video/mp4)
-
Interior expedienta a cuatro agentes por el robo de dos pistolas en el centro policial más vigilado de España06/07/2022El equipo de seguridad del complejo no detectó la entrada de un menor que se paseó por las instalaciones a plena luz del día y sustrajo las armasFoto/s
- ZBXAQL6RONWKK4X2SDFMNNSU7Q.jpg (image/jpeg)
-
La Fiscalía pide más tiempo para que un exalcalde del PP aporte presuntas pruebas contra Aguirre06/07/2022El ministerio público solicita que se amplíe el plazo para que Guillermo Ortega elabore un informe sobre su paso por una antigua empresa de la Comunidad de MadridFoto/s
- CFLNIMZQYIJTTH4JL4SZQWJFEE.jpg (image/jpeg)
-
Llegan a España las obras de arte valoradas en 15,6 millones que la trama Púnica ocultó en Suiza06/07/2022Parte del ‘botín’ artístico del cerebro de la trama, David Marjaliza, recalará en el Museo Reina Sofía, y el resto será subastado. En la colección hay cuadros de Chillida, Barceló o TàpiesFoto/s
- VML2MGHAEZT4CM2JH3JETKWZHA.jpg (image/jpeg)
-
El almirante Cervera y el honor de España06/07/2022La construcción de “un héroe” supone en el caso del marino enmascarar un momento significativo de nuestro pasadoFoto/s
- GVEAVRY2P5QQIAXPJADQM3KHIQ.jpg (image/jpeg)
-
Policía y Guardia Civil piden la ayuda ciudadana para identificar a un hombre que agredió a una mujer en Torrevieja05/07/2022Los cuerpos de seguridad difunden imágenes del sospechoso para localizarlo dos años después de los hechosFoto/s
- 20220705124257471_1657017962_video_1800.mp4 (video/mp4)

-
El Gobierno francés pretende nacionalizar completamente la eléctrica EDF06/07/2022El Gobierno de Francia tiene la intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la eléctrica EDF, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne, durante un discurso en la Asamblea Nacional.Foto/s
- fotonoticia_20220706163730_120_v2.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
El PP censura el intento de silenciar a Mari Mar Blanco en el homenaje a su hermano: Al PSOE "le molestan" las víctimas06/07/2022Gamarra dice que llevar el franquismo a 1983 en la Ley de Memoria implica que "parte del sanchismo" cuestiona a "parte del socialismo"Foto/s
- fotonoticia_20220706154901_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
Díaz proclama "más coalición" tras la tensión por el gasto militar y promete pacto en los PGE con fórmulas imaginativas06/07/2022La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha señalado que la comisión de seguimiento del pacto de la coalición, que reclamó ayer ante las diferencias por el gasto militar, se reunirá con "rapidez" y ha lanzado un mensaje de tranquilidad al garantizar que habrá "más coalición que nunca" porque "no hay alternativa" al actual Ejecutivo.Foto/s
- fotonoticia_20220706153622_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
Rajoy sobre la nueva Ley de Memoria: "Si a Felipe González le suena mal, a mí peor"06/07/2022El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy (PP) ve "triste y absolutamente lamentable" el "pacto" del Gobierno con Bildu por el que la nueva Ley de Memoria Democrática reconocerá a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos hasta 1983.Foto/s
- fotonoticia_20220706151700_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
Johnson rechaza nuevamente dimitir pese a la cascada de dimisiones en el seno del Gobierno de Reino Unido06/07/2022El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha asegurado este miércoles que no piensa dimitir a pesar de la cascada de dimisiones en el seno del Gobierno y el aumento de las críticas a su gestión en las filas del Partido Conservador, en medio del aumento de la presión sobre el 'premier' británico durante los últimos meses.Foto/s
- fotonoticia_20220706145615_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
La Eurocámara aprueba la clasificación de Bruselas para considerar inversiones verdes gas y nuclear06/07/2022El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la decisión de la Comisión Europea de incluir el gas y la energía nuclear en la clasificación del reglamento de taxonomía que establece qué inversiones pueden considerarse como sostenibles.Foto/s
- fotonoticia_20220706124632_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
El Gobierno asegura que no negociarán el presupuesto en Defensa y que no hay fecha para la mesa del pacto de coalición06/07/2022La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no va a negociar el presupuesto en Defensa por ser un compromiso de país.Foto/s
- fotonoticia_20220706120642_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
El juez de 'Pegasus' pide al CNI conservar la información volcada de los móviles de Sánchez, Robles, Marlaska y Planas06/07/2022Se trata de los volcados que hizo la agencia de Inteligencia para determinar si habían sufrido un ataque con el 'software' espíaFoto/s
- fotonoticia_20220706120406_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
El presunto asesino de Marta Calvo y dos chicas más niega los hechos: "Absolutamente no. Va en contra de mis principios"06/07/2022Jorge Ignacio P.J., supuesto asesino de Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas y de intentarlo con otras ocho mujeres más en el periodo de 15 meses, desde verano de 2018 hasta el 7 de noviembre de 2019, se ha defendido: "Absolutamente no las maté". Y preguntado por si lo intentó, ha respondido: "¿Por qué motivo voy a hacer eso a una mujer o a un ser humano? Va en contra de todos mis principios aunque se me pinte como un monstruo". "Me sentí un desgraciado. Solo quería pasar un buen rato", ha apostillado.Foto/s
- fotonoticia_20220706114358_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
El Tribunal de la UE desestima el recurso de Puigdemont contra la Eurocámara por negarle inicialmente el escaño06/07/2022El Tribunal General de la Unión Europea ha desestimado este miércoles el recurso presentado por el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín contra la decisión inicial del Parlamento Europeo de no reconocerles como eurodiputados ni la inmunidad asociada tras obtener sendos escaños por JxCAT en las elecciones europeas de mayo de 2019.
-
Gómez asevera que el catalán "nunca ha sido un problema" para los sanitarios en Baleares06/07/2022La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha aseverado, este miércoles, que el catalán "nunca ha sido un problema" para los sanitarios en Baleares.Foto/s
- fotonoticia_20220706105958_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
Bolaños resta importancia a las discrepancias con Yolanda Díaz y asegura que siempre llegan a acuerdos06/07/2022El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha quitado importancia a las discrepancias con Unidas Podemos en el seno del Gobierno después de que la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz pidiera la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de la coalición.Foto/s
- fotonoticia_20220706105110_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
Von der Leyen avisa de no caer en "egoísmos y proteccionismos" si Rusia corta todo el gas a la UE06/07/2022La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado este miércoles a la unidad y coordinación entre Estados miembros para prepararse ante el riesgo de que Rusia corte todo el suministro de gas a Europa, una amenaza ante la que ha advertido a los socios comunitarios para no caer en el "egoísmo y proteccionismo" que se vieron en los primeros meses de pandemia.Foto/s
- fotonoticia_20220706102451_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
Belarra no acudirá a la presentación de 'Sumar' porque se lo ha pedido Díaz y acompañará las decisiones que tome06/07/2022La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha explicado que no acudirá a la presentación de 'Sumar' este viernes porque así se lo ha pedido la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y "respeta" y "acompaña" los pasos que dé para configurar su nuevo proyecto político.Foto/s
- fotonoticia_20220706102400_120.jpg (image/jpeg, 4KB)
-
El Gobierno dice que Felipe González será más riguroso cuando lea la ley de Memoria06/07/2022La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado este miércoles que el expresidente del Gobierno Felipe González se mostrará con "más rigor" cuando lea la nueva Ley de Memoria Democrática después de que trasladara que no le "suena bien" que esta norma vaya a reconocer a las víctimas de violaciones de Derechos Humanos hasta 1983.Foto/s
- fotonoticia_20220706101129_120.jpg (image/jpeg, 4KB)

-
¿Qué pasa si bebes una copa de vino cada noche?06/07/2022Si eres una de las personas que disfrutan de la copa de vino con la cena, para acompañar la última comida del día que solemos realizar más relajados, tienes que saber que el mundo científico se ha interesado a lo largo de la historia reciente por comprender cuáles son los efectos que esta conducta tiene … Continuar leyendo "¿Qué pasa si bebes una copa de vino cada noche?"Foto/s
-
El Kremlin sobre el archipiélago Noruego de Svalbard: «Si hay hostilidad tendrán respuestas apropiadas»06/07/2022Tras ansiar la isla sueca de Gotland, lo que ha llevado a sus autoridades a blindarla militarmente, el Kremlin ha expresado su deseo de resolver el «bloqueo a la entrega de bienes» en el archipiélago noruego de Svalbard. En este sentido, han señalado que «todos los escenarios posibles están siendo considerados, porque la situación es … Continuar leyendo "El Kremlin sobre el archipiélago Noruego de Svalbard: «Si hay hostilidad tendrán respuestas apropiadas»"Foto/s
-
Nadal nunca se rinde: sus gestos de sufrimiento tras lesionarse contra Fritz06/07/2022La mala suerte se ha cebado con Rafa Nadal. El tenista español sufrió unos fuertes problemas en el abdominal que le impidieron jugar con comodidad frente a Taylor Fritz en los cuartos de final de Wimbledon. El ganador de 22 Grand Slams tenía evidentes gestos de dolor en el abdominal que le molestaban a la … Continuar leyendo "Nadal nunca se rinde: sus gestos de sufrimiento tras lesionarse contra Fritz"Foto/s
-
Tour de Francia 2022: clasificación de la etapa de hoy, miércoles 6 de julio06/07/2022Simon Clarke es el ganador de la quinta etapa de este Tour de Francia 2022. La jornada de hoy estaba marcada en rojo para los grandes favoritos en la general donde volvían los adoquines a la ronda francesa. Al igual que en las etapas anteriores (salvo la de ayer), la victoria se decidió tras un … Continuar leyendo "Tour de Francia 2022: clasificación de la etapa de hoy, miércoles 6 de julio"Foto/s
-
Rafa Nadal – Fritz, directo online | Cómo va Nadal hoy y dónde ver el partido de Wimbledon 2022 en vivo06/07/2022Rafa Nadal ha llegado a los cuartos de final de Wimbledon 2022 y se tendrá que enfrentar al estadounidense Taylor Fritz para buscar su pase a las semifinales del torneo londinense. El mallorquín se ha enfrentado en dos ocasiones a Frtiz y cada uno ha ganado un partido. Si bien, hay un dato importante y … Continuar leyendo "Rafa Nadal – Fritz, directo online | Cómo va Nadal hoy y dónde ver el partido de Wimbledon 2022 en vivo"Foto/s
-
Jorge Javier Vázquez vuelve a ‘Sálvame’ con pequeñas secuelas: «Gocen de mi presencia»06/07/2022Más de una semana después de desaparecer de forma repentina de la pantalla, Jorge Javier Vázquez ha vuelto este miércoles a su sitio en Sálvame. El presentador entraba en el plató ante la sorpresa de los espectadores y de algunos colaboradores, que no conocían la noticia.Ante las bajas de los últimos días en Mediaset, por … Continuar leyendo "Jorge Javier Vázquez vuelve a ‘Sálvame’ con pequeñas secuelas: «Gocen de mi presencia»"Foto/s
-
Vanesa Martín, destrozada por esta dura pérdida: “Buen viaje, bonita”06/07/2022Vanesa Martín sufrió el pasado lunes la pérdida de una de sus perritas. La cantante, exteriorizando su tristeza en Instagram, ha explicado que su perrita Leila fue atropellada por un coche.La despedida de Vanesa y su perrita no ha tenido que ser nada agradable… La artista ha tenido que pasar por un trágico suceso que … Continuar leyendo "Vanesa Martín, destrozada por esta dura pérdida: “Buen viaje, bonita”"Foto/s
-
Espadas sale a defender a Sánchez y a Podemos: «El Gobierno es uno y resolverán sus diferencias»06/07/2022Juan Espadas, secretario general del PSOE de Andalucía, ha defendido este miércoles tanto a Pedro Sánchez como a su socio principal de coalición, Podemos. Según el líder de la oposición a Juanma Moreno el Gobierno «es uno» y sus «diferencias de opinión se resolverán dentro del Gobierno».Así lo ha manifestado Espadas en una rueda de … Continuar leyendo "Espadas sale a defender a Sánchez y a Podemos: «El Gobierno es uno y resolverán sus diferencias»"Foto/s
-
Los gestos de desesperación del padre de Nadal pidiéndole que se retire ante Fritz06/07/2022Rafa Nadal dejó en el duelo de cuartos de final de Wimbledon ante Taylor Fritz unas imágenes para la historia. El mejor tenista de la historia se lesionó en el duelo ante el americano y aún así resistió durante el segundo set mientras caía en el marcador. Incluso su padre le animó a que abandonara … Continuar leyendo "Los gestos de desesperación del padre de Nadal pidiéndole que se retire ante Fritz"Foto/s
-
UGT reclama que paguen al personal del Aeropuerto de Palma el complemento de productividad06/07/2022UGT ha reclamado este miércoles en una protesta en el Aeropuerto de Palma que Aena y Enaire paguen a su personal el complemento de productividad.En una nota de prensa, el sindicato ha indicado que se trata de cantidades no abonadas y que oscilan entre los 800 euros brutos y los 1.500, según nivel y ocupación … Continuar leyendo "UGT reclama que paguen al personal del Aeropuerto de Palma el complemento de productividad"Foto/s
-
El Gobierno francés pretende nacionalizar completamente EDF06/07/2022El Gobierno de Francia tiene la intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la eléctrica EDF, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne, durante un discurso en la Asamblea Nacional. «Les confirmo hoy que el Estado tiene la intención de controlar el 100% del capital de EDF», dijo … Continuar leyendo "El Gobierno francés pretende nacionalizar completamente EDF"Foto/s
-
El Ibex 35 es incapaz de aguantar el rebote al cierre y continúa su calvario06/07/2022El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró el miércoles dando un último cambio en los 7.948,60 puntos, caída del 1,14% a causa de los fuertes retrocesos de la banca. El selectivo no pudo sostener los avances superiores al 1% de las primeras horas de negociación y se fue desinflando conforme avanzaba … Continuar leyendo "El Ibex 35 es incapaz de aguantar el rebote al cierre y continúa su calvario"Foto/s
-
Dónde ver el partido en Wimbledon de Rafa Nadal vs Fritz en directo gratis06/07/2022Rafa Nadal sigue con paso firme en el torneo de Wimbledon 2022 y ya está en los cuartos de final del prestigioso y mítico Grand Slam londinense. El manacorí está a tres partidos de coronarse por tercera vez en toda su carrera en el All England Club, pero primero tendrá que superar a Taylor Fritz … Continuar leyendo "Dónde ver el partido en Wimbledon de Rafa Nadal vs Fritz en directo gratis"Foto/s
-
Lantania (Isolux), interesada en comprar negocios de Abengoa06/07/2022La empresa de ingeniería de infraestructuras, agua y energía Lantania (antigua Isolux) ha reconocido su interés por diversos negocios de Abengoa, ahora que su matriz está en proceso de liquidación y que casi una treintena de filiales han pedido el preconcurso de acreedores. La constructora -propiedad en un 51% del exconsejero valenciano de Economía (2012-2015) … Continuar leyendo "Lantania (Isolux), interesada en comprar negocios de Abengoa"Foto/s
-
‘Servir y proteger’, capítulo 1250: Hanna declara en la comisaría06/07/2022Servir y proteger, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las ficciones diarias que más éxito continúa cosechando en nuestro país. Y siendo honesto, no es para menos. Recientemente hemos podido disfrutar del capítulo 1249 donde vemos que Hanna ha confesado a Lidia su delictivo pasado.Después de … Continuar leyendo "‘Servir y proteger’, capítulo 1250: Hanna declara en la comisaría"Foto/s