Noticias RSS - Jaén
Noticias actualizadas cada 6 horas.
Navega en los Apartados.
Últimas 6 Horas

- Gobernador, una 'isla' granadina con cero contagios rodeada de municipios que superan la tasa 1.00019/01/2021Gobernador tiene un cinturón rojo. Este tranquilo municipio de los Montes Orientales no es una gran ciudad como París, Madrid o Barcelona, donde se acuñó este término en alusión a las poblaciones obreras en torno a una capital rica. Tampoco es una is
- La rentabilidad del alquiler sube 2,5 puntos en diez años, al 6,8%19/01/2021La rentabilidad de la vivienda en España se situó en el 6,8% en el año 2020, lo que supone un aumento de dos décimas respecto a un año antes, cuando se colocaba en el 6,6% Además, el rendimiento del alquiler residencial era en 2020 1,5 puntos superio
- Los comercios y servicios que permanecen abiertos en los municipios con confinamiento en Andalucía19/01/2021Andalucía vive desde el domingo bajo unas restricciones para controlar la tercera ola de la pandemia que varían en función de las tasas de incidencia por municipios. Entre ellas, destacan el cierre perimetral de aquellos municipios con una tasa super
- Los tres pueblos de Granada que han pasado de no tener apenas casos a superar la tasa de mil en dos días19/01/2021La Junta de Andalucía anunció el pasado viernes las nuevas restricciones para combatir la pandemia de coronavirus. Estas medidas consistían en el cierre perimetral de aquellos municipios con una tasa superior a los 500 contagios por cada 100.000 habi
- Pacheco pide a los almerienses que se autoconfinen y se muestra a favor a adelantar el toque de queda19/01/2021El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco (PP), ha vuelto a mostrar su preocupación por la crítica situación que atraviesa la capital, con aproximadamente 1.600 infecciones confirmadas en las últimas dos semanas. Un hecho que ha elevado la tasa
- «Tenemos que seguir haciendo equipo con los empresarios y tirar de Granada»19/01/2021La granadina Marifrán Carazo es la consejera «a la que los empresarios recurren para que vele por los intereses de Granada y Andalucía», según la definición que ayer hacía su compañero de debate, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. La titular de
- La Junta confina a 50 municipios de la provincia de Jaén que superan la tasa de 50019/01/2021Sensación de 'Dejá vú' o del Día de la Marmota. Así es como deben sentirse los 50 municipios de la provincia de Jaén que vuelven a cerrar sus puertas, al menos hacia otras localidades. Peor será para aquellos que, además, verán cerrados los negocios
- Un joven de 19 años con discapacidad física queda aislado 12 días en su piso de Granada tras el robo de su silla de ruedas con motor19/01/2021Agustín es el nombre ficticio de un joven de 19 años con discapacidad física severa que solo se puede mover gracias a su silla de ruedas con motor. Es su tabla de salvación después de su imposibilidad de mover los pies o mantenerse erguido para valer
- Guía definitiva para desmentir bulos sobre la covid-1919/01/2021Con 95 millones de personas infectadas y cerca de 2 millones de fallecidos a nivel global la pandemia de la covid-19 está causando estragos. Pese a la alta similitud que tiene con otros virus, las dudas que rodean al coronavirus SARS-CoV-2 han sido c
- La patronal apoya la nueva prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo19/01/2021El acuerdo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos para prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo es ya un hecho. La patronal finalmente ha dado su brazo a torcer y dará su apoyo a las nuevas condiciones, que en realidad son prácticamente iguale
- La capital y otros 25 pueblos cerrarán a partir del miércoles durante dos semanas19/01/2021La capital cerrará de nuevo sus fronteras. Lo hará mañana después de superar la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes y casi tres meses después de su primer cierre perimetral con motivo de la segunda ola. Conjuntamente endurecerán también sus
- Lo detienen por asaltar a una anciana en Aguadulce y descubren que debería estar en prisión19/01/2021La denuncia de una octogenaria, víctima de un 'tirón' cuando paseaba por una calle de Aguadulce, en Roquetas de Mar, llevó a la Guardia Civil a iniciar una investigación para dar con el presunto autor del robo de un colgante y una cadena de oro que l
- Kevin Durant y James Harden, demasiado para Giannis Antetokounmpo19/01/2021Kevin Durant y James Harden demostraron que son una de las parejas más importantesde la NBA. Ambos frenaron al griego Giannis Antetokounmpo en la victoria de los Nets sobre los Bucks (125-123). Harden totalizó 34 puntos y 12 asistencias y Durant ence
- Tener EPOC, un riesgo añadido para morir de la covid19/01/2021Ya se sabía que tener EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) era un riesgo añadido para fallecer por coronavirus. Pero ahora la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) le ha puesto números: la tasa de mortalidad en pacientes con enfermed
- Comercio y hostelería concentran siete de cada diez empleos destruidos en la pandemia19/01/2021La pandemia destruyó de golpe y porrazo todo el empleo creado en los últimos dos años. Pero el impacto no ha sido igual para todos los los sectores, sino que ha habido algunos que lo han sufrido mucho más. Así, si durante 2020 se han perdido un total

- 14 bomberos continúan las labores para extinguir el incendio forestal de Quesada11/07/2020Permanece estabilizado desde la noche del jueves sin llama en su perímetro, pero con puntos calientes en zonas del interior
- Cazorla se promociona este verano en redes sociales como destino turístico seguro05/07/2020El Ayuntamiento elabora una campaña especial, que incluye vídeos con senderos y monumentos históricos y naturales, y un sorteo semanal
- CC OO denuncia el «estrés» que sufren los trabajadores de Correos de Cazorla por la falta de personal05/03/2020Critican también que el correo llega a esta cartería a una hora que no consideran aceptable, «entre las 8:40 y las 9:00 e, incluso, más tarde»
- El Hospital de Cazorla comienza a funcionar el próximo miércoles después de 10 años de obras16/12/2019En el primer día de funcionamiento se ha citado a 18 pacientes, y el próximo viernes se celebrará una jornada de puertas abiertas
- Cazorla mira al pasado con la I Fiesta del Adelantamiento01/10/2019Durante las jornadas del 3 al 6 de octubre, la ciudad regresará el siglo XVI con un denso programa de actividades
- Los parque naturales de Jaén son el escenario idóneo para el turismo de aventura20/08/2019Los agentes de turismo activo se da cita en Cazorla este septiembre para intercambiar experiencias
- El Canijo de Jerez vuela sobre Cazorla19/08/2019Ofreció un concierto en las Ruinas de Santa María que se recordará entre los cazorleños
- Continúan los trabajos para abrir el CHARE de Cazorla tras obtener licencia municipal03/08/2019Tras instalar el suministro eléctrico se comenzará a trabajar en procesos como la puesta en marcha de los equipos médicos, lo que requiere al menos 90 días
- Blues por los cuatro costados12/07/2019Primera noche de BluesCazorla y, para celebrar su 25 aniversario, no hubo guiños al rock nacional
- La Tragantía se eleva sobre Cazorla24/06/2019Hubo desde un pasaje del terror, dirigido por Christian Magic, hasta le recreación de la 'bicha' de Clara Sanchís, ya durante la madrugada. Un manto de magia y misterio cubrió la localidad de la sierra en su noche más brillante
- El Centro Temático de Especies Amenazadas de Cazorla supera ya la barrera de las 250.000 visitas25/05/2019Desde que abriera en 2014, actualmente recibe una media de 20.000 visitantes anuales, una cifra que va en aumento
- Los quebrantahuesos de Cazorla buscan padrinos07/04/2019La Fundación Gypaetus pone en marcha una campaña con la que apadrinar parejas reproductoras por 30.000 euros
- 'El tiro por la culata' deja pequeño el teatro de la Merced de Cazorla24/03/2019El cortometraje, creado por Asier Soria, se presenta en sociedad con dos pases para que pudieran disfrutarlo casi seiscientas personas
- La calidad de vida en un parque natural15/03/2019Los municipios de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se han dotado en los últimos 40 años de servicios e infraestructuras similares a ciudades
- El cineasta cazorleño Lolo López Egea gana otro premio 'Gaudí'02/02/2019Sus efectos especiales en la película 'Superlópez' le sirven para ganar su quinta estatuilla, que suma al Goya que logró en 2016 por 'Anacleto agente secreto'

- CSIF reclama la consolidación de 900 puestos de trabajo en el Ayuntamiento18/01/2021
Desde la sección sindical de CSIF en el consistorio se ha solicitado al equipo de gobierno municipal, mediante un escrito presentado este lunes, que de manera "urgente" apruebe la oferta de empleo público que permita consolidar y estabilizar los alrededor de 900 puestos de trabajo que suman entre empleados públicos laborales y funcionarios interinos que hay en el Ayuntamiento de Jaén, organismos autónomos y empresas municipales.
Muchos de estos trabajadores, según confirma en un comunicado la central sindical, llevan más de 15 años desempeñando su trabajo de forma ininterrumpida, "sin que después de tantos años hayan logrado la ansiada estabilidad laboral".
Para el responsable del sector de Administración Local de CSIF Jaén, Enrique García, "esta necesaria y justa reivindicación que hemos tratado con los distintos gobiernos municipales a lo largo de los últimos años, no ha pasado de ser por parte de estos una declaración de intenciones por materializarse, incluso formalmente en varias ocasiones por el Pleno de la corporación municipal".
García ha explicado que este paso fue importante en su día por cuanto se convertía en una prioridad política en el Ayuntamiento de Jaén, pero "es ahora cuando requerimos dar un paso más y ejecutar el procedimiento en su totalidad para que permita no solo la necesaria estabilidad en el empleo, sino también un mejor diseño y organización de los recursos humanos municipales".
CSIF Jaén ha apuntado que el 31 de diciembre de 2020 se publicaron en el BOE los actuales Presupuestos Generales del Estado, los cuales prevén para las administraciones públicas el 100 por ciento de la tasa de reposición para la estabilización de empleo de las plazas que estén dotadas presupuestariamente y que hayan estado ocupadas de forma temporal al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016. Esta previsión publicada en el mencionado BOE es exactamente la misma que ya se preveía en los anteriores Presupuestos Generales del Estado del año 2017.
Foto/s- jpeg-15 (application/octet-stream)
- MásJaén.- Reyes lamenta el anuncio de El Corte Inglés de cerrar temporalmente su centro de Linares18/01/2021
Reyes ha señalado en un comunicado que el cierre de esta empresa "supondría un duro golpe para el empleo y la economía del municipio y su comarca, más en un momento como el actual, en el que estamos inmersos en una crisis sanitaria que está afectando gravemente tanto desde el punto de vista personal, con tantas pérdidas humanas, como desde el punto de vista económico y social".
En este sentido, el presidente de la Administración provincial ha solicitado a esta entidad empresarial que "reconsidere" la decisión de finalización de la actividad del centro linarense que ha anunciado al comité de empresa de los más de 200 trabajadores del mismo, aunque este cierre sea de carácter temporal, y que agote todas las vías posibles antes de llevar a cabo dicho cierre.
"El Corte Inglés es una empresa de referencia tanto para el municipio como para la provincia, además de que supone una importante generación de puestos de trabajo, por lo que la finalización de la actividad del centro linarense supondría un duro varapalo para esta ciudad y sería un perjuicio para la actividad comercial de este municipio y de la comarca", ha dicho Reyes.
- Cs pide unidad a la sociedad linarense para afrontar el cierre de El Corte Inglés18/01/2021
A través de un comunicado, Cs ha señalado que se está trabajando "con empeño y diligencia para dar la vuelta a la difícil situación económica y social por la que atraviesa la sociedad linarense, la cual se ha visto agravada por los efectos económicos de la pandemia sanitaria de covid-19".
Cs ha lamentado "este duro golpe para la economía local, en unos de los peores momentos de la pandemia". No obstante, la formación naranja ha garantizado que "defenderá hasta el último momento la búsqueda de diferentes alternativas que permitan la permanencia de El Corte Inglés en la ciudad de Linares".
Desde el Grupo Municipal también han querido expresar "todo nuestro apoyo a los empleados de la superficie, y transmitirles la búsqueda sin descanso, de todo tipo de escenarios, que permitan la permanencia de la actividad en la ciudad".
Por último, desde Cs se espera "altura de miras y unidad de los diferentes agentes políticos, económicos y sociales para sacar a Linares de la difícil situación económica en la que se encuentra, como consecuencia de las sucesivas crisis que ha soportado la ciudad, desde hace más de una década".
Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos han mostrado su "confianza en la sensibilidad de las diferentes administraciones con la dura situación del tejido económico e industrial de la ciudad, y en la necesidad de que se desbloqueen los compromisos institucionales pendientes con la ciudadanía linarense".
- El Ayuntamiento califica de "exitosa" la edición virtual de la Carrera de San Antón18/01/2021
El concejal de Deportes, Carlos Alberca, se ha mostrado muy satisfecho de la acogida de esta edición XXXVIII de la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón ya que, una vez culminado el tiempo para completar la prueba, han sido 1.602 los participantes, de un total de 3.467 inscritos.
"Hablamos de un éxito en todos los números, tanto por el respaldo social a la carrera, que se ha demostrado con sanantoneros de una decena de países y de prácticamente toda España, como por la cifra de corredores y corredoras que se han puesto las zapatillas y han revivido la San Antón allá dónde se encontraran o han encargado su camiseta y mascarilla conmemorativa, como recuerdo de la edición de este año que, aunque sea por las circunstancias adversas, es histórica", ha reflexionado.
Y es que, como ha dicho, desde que las limitaciones por la pandemia han imposibilitado la celebración de competiciones deportivas al uso, la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón Caja Rural se ha convertido en "la más multitudinaria de las celebradas en Andalucía y la segunda con más impacto del país, solo superada por la San Silvestre Vallecana, donde hubo 25.000 inscripciones y 14.900 corredores que la completaron".
La jiennense ha superado a otras prueba de renombre como la 10K Valencia IberCaja, que contó con 1.200 corredores y 700 participantes. "Es una prueba más que demuestra la buena salud y el cariño que hay en todo el mundo a la San Antón y abre la puerta a que, en el futuro, combinemos la carrera tradicional, presencial, con la virtual", ha asegurado.
En cuanto a la clasificación, el ganador en categoría masculina ha sido Iván Lorite Soto, del Club de Atletismo Albolote, con 34 minutos y 53 segundos, seguido de José Antonio Rivera, de la misma entidad, con 34, 57, y Francisco Gallego Navarro, del Antorcha, con 35 minutos y 10 segundos; y, en mujeres, la ganadora ha sido Buensuceso Gúzman Roa, con 38 minutos y 9 segundos; seguida de Rosa María Berrio, del Entrena Trijuansa, con 41,25 y Oliva Pamos, con 41,33.
El edil ha agradecido a entidades de prestigio, de dentro y fuera de la provincia, que hayan participado en la carrera, como el Quiebrajano, de Jaén o el Abuchite Xtreme, de Luque.
En esta línea, ha destacado la actitud ejemplar de los participantes que han corrido de manera individual, o en pequeños grupos, siempre con su mascarilla, manteniendo las distancias de seguridad y, en el caso de la capital, evitando el circuito habitual de prueba, "todo un sacrificio para los amantes de las carreras, ya que el de la San Antón es uno de los recorridos más espectaculares de España".
El concejal también ha reconocido la calidad de la APP elegida para la prueba, Evedeport, que ha permitido a los aficionados seguir las clasificaciones en tiempo real y compartir fotografías de su experiencia en la carrera virtual, al igual que el éxito de la camiseta, de la marca 42k y pionera, al haber sido elaborado con hilo de plástico, obtenido a partir de botellas recicladas.
Foto/s - CSIF lamenta la muerte de trabajador en Alcaudete y pide un "estricto control" de las medidas de seguridad y salud18/01/2021
El sindicato CSIF en Jaén ha lamentado profundamente la muerte de un trabajador de 33 años tras sufrir un golpe en la cabeza en una fábrica de Alcaudete y ha reclamado un "estricto control" del cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en las empresas y dotar de una mayor protección a los trabajadores.
Así se ha pronunciado después de conocer los hechos, ocurridos este lunes al partirse el cable de un montacargas y golpear al hombre en la cabeza. Según ha indicado en una nota la organización, trabajaba en una factoría ubicada en Camino Llanos, en concreto en Fortifer S.L., dedicada a la fabricación de piezas de plástico pequeñas para el sector del automóvil y que hace cinco años se ha diversificado hacia otros sectores, principalmente eléctrico y embalaje.
Ha recordado, además, que se trata del segundo accidente laboral mortal registrado en la provincia de Jaén en lo que va de año 2021, tras el que tuvo lugar el pasado 7 de enero en La Carolina cuando un trabajador de 58 años perdió la vida en una fábrica de orujo.
CSIF-Jaén ha mostrado todo su apoyo a la familia del fallecido y ha reclamado que por parte de la administración se adopten las medidas necesarias para un estricto control del cumplimiento por parte de los empresarios de las medidas de seguridad y salud, así como para promover la estabilidad laboral y dotar de una mayor protección a los trabajadores.
En este sentido, ha considerado, pese al camino recorrido en materia de prevención de riesgos laborales, "aún continúan cuestiones sin resolverse" y hay "nuevos retos que afrontar en materia de seguridad y salud laboral".
- Los dos tramos de la A-32 entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo están al 70 por ciento de ejecución18/01/2021
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha indicado que "se están cumpliendo los plazos previstos" y además "se ha avanzado en la realización de los modificados que ha sido necesario realizar a los proyectos iniciales y, también, en las expropiaciones".
También en materia de carreteras, la subdelegada ha analizado el estado de los proyectos previstos. Así, se ha aprobado el proyecto de construcción de un nuevo enlace en el kilómetro 364 de la Autovía de Andalucía, cuya licitación se publicará próximamente; y se han remitido a la Subdirección General dos proyectos de rehabilitación de firme en la N-322, entre los kilómetros 129 y 168, y 170 al 225.
Del mismo modo, también se han enviado los proyectos para la adecuación a los nuevos requisitos de seguridad de los túneles de Despeñaperros, La Cerradura, Cantera, La Miel y Santa Lucía.
Los técnicos también están redactando el proyecto de transformación del semienlace de Baeza entre la A-32 y la A-316 para convertirlo en un enlace completo. "Esperamos que esté terminado próximamente", ha especificado Catalina Madueño.
Madueño ha destacado también el compromiso del Ejecutivo central con la provincia tras la realización de obras de emergencia en carreteras por un valor superior a los 7,4 millones de euros durante el año 2020. Es otro de los datos analizados en el transcurso de la reunión de la comisión de asistencia, que se ha celebrado este lunes y que se ha centrado fundamentalmente en las áreas relacionadas con las infraestructuras.
"Algunos de estos proyectos, que afectaban a vías de comunicación fundamentales, fueron tramitados y ejecutados con muchísima agilidad y rapidez por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana", ha subrayado Catalina Madueño.
Al respecto, ha recordado las reparaciones del socavón de siete metros surgido en un tramo de la Autovía de Andalucía, a su paso por La Carolina y del hundimiento de un tramo de calzada, también en la misma vía, pero en el término municipal de Andújar, registrado el pasado mes de abril. "Ambas obras, que afectaban a una de las zonas de la provincia con más tráfico, se solventaron con muchísima rapidez, incluso acortando los plazos previstos", ha especificado Madueño.
La subdelegada se ha referido también a otras obras de emergencia ejecutadas por paliar los daños causados por los distintos temporales y que se han realizado en la A-44 (Jaén capital, Bailén, La Guardia, Cárcheles y Noalejo); en la Nacional 322 (Villanueva del Arzobispo, Sorihuela de Guadalimar y La Puerta de Segura); en la Nacional 432 (Alcalá la Real y Castillo de Locubín) y en la propia Autovía de Andalucía (Marmolejo, Andújar, Guarromán y La Carolina).
GESTIÓN DE CHG
La comisión de asistencia a la Subdelegada ha estudiado, igualmente, en su reunión de este lunes, el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la provincia, que ha tenido como principal referente el comienzo de las obras para la mejora del abastecimiento de la comarca de El Condado y que, actualmente, ya están ejecutadas por encima del 50 por ciento.
"Tienen un plazo de ejecución de 18 meses, que concluye a finales de 2021. Los trabajos se ejecutan a buen ritmo", ha especificado Catalina Madueño.
Otros de los aspectos destacados es la firma del convenio con la Diputación Provincial para que esta Administración pase a gestionar el abastecimiento de agua en alta del sistema del Quiebrajano. Ese convenio incluye la ejecución previa de una serie de obras de cara a su puesta a punto que contarán con una inversión de tres millones de euros, aportados por la propia Confederación.
Del mismo modo, en el año 2020, también se ha avanzado en la tramitación del proyecto para el deslinde de los ríos Eliche y Quiebrajano. El contrato para la realización del pliego de bases del encargo cuenta con un presupuesto de más de 148.000 euros. La CHG también realiza el procedimiento de deslinde del dominio público hidráulico de un tramo del arroyo del Encantado, en el término municipal de Villanueva del Arzobispo, cuyo plazo de ejecución concluye a finales del año 2022.
Foto/s- obras-a-32-archivo.jpeg (image/jpeg)
- El Ayuntamiento creará dos nuevos parques caninos en El Valle y Las Fuentezuelas y mejorará espacios ya existentes18/01/2021
Así lo ha anunciado este lunes en una nota el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, quien ha explicado que este área, en colaboración estrecha con la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente, va a poner en marcha un "ambicioso plan" para la mejora y adecuación de la zonas verdes existentes para perro con el objetivo de transformarlos "en parques caninos con todas las garantías".
En esta línea, se instalará el vallado a la altura reglamentaria, bebedores, bancos, señalización, junto a los pavimentos y zonas verdes, con la plantación de árboles de sombra. El objetivo es sumar al parque canino del Bulevar, inaugurado hace un año, dos equipamientos similares, ubicados en la parte alta de la Parque Madres de la Plaza de Mayo, en el Polígono de El Valle, y en Las Fuentezuelas, junto a la piscina climatizada.
Además, se mejorarán las zonas ya existentes en los parques del Seminario, la Concordia, la Granja, La Alameda, José Morales Robles y el Jardín Botánico que "tienen carencias estructurales en materia de vallado o no tienen las dimensiones adecuadas y carecen del equipamiento mínimo".
Esta intervención se ha desarrollado de la mano de asociaciones, como Aica Jaén, según ha añadido el edil, para consensuar las infraestructuras necesarias en cada punto en el que se va a intervenir. Este proyecto se desarrollará a lo largo del año y los plazos estarán marcados por las limitaciones impuestas por la pandemia del coronavirus.
Foto/s - Cierra El Corte Inglés de Linares y el alcalde pide a la compañía que "reconsidere" la decisión18/01/2021
El alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino, ha lamentado en un comunicado la decisión tomada por El Corte Inglés de cerrar de "manera temporal" su centro comercial de la ciudad a partir del mes de marzo, lo que supone un "mazazo inesperado" para economía local en el "peor momento de la pandemia".
Caro-Accino, quien ha informado a primeras horas de la mañana de la situación a su equipo de gobierno y a los partidos de la oposición, ha indicado que mantiene abiertas todas las vías de comunicación tanto con la dirección de la compañía como con el resto de administraciones con el fin de estudiar alternativas que garanticen la viabilidad del proyecto empresarial de El Corte Inglés en Linares.
De hecho, a lo largo del día mantendrá conversaciones al más alto nivel para plantear posibles soluciones para salvar a "la principal piedra que sujeta el comercio local y de la comarca". "Este Ayuntamiento pondrá todos los medios que tiene a su alcance para que no se pierda una de las señas de identidad de nuestro comercio y de nuestra economía", ha señalado Raúl Caro-Accino.
Ha subrayado que ya ha mantenido conversaciones "con responsables de El Corte Inglés y de otras instituciones al objeto de encontrar un remedio a los inconvenientes derivados de la falta de negocio, principalmente, por culpa de la pandemia".
Asimismo, ha recalcado que este cierre obedece a criterios "meramente empresariales" en los que no puede entrar su Administración, si bien ha ofrecido "todo tipo de medidas" en el marco de sus competencias para que el centro de Linares "recupere la normalidad lo antes posible" y se evite, de este modo, la salida de los 230 trabajadores hacia otros establecimientos de la cadena de grandes almacenes.
Por ello, ha pedido a los directivos una "especial sensibilidad" con el municipio dada "la debacle que está suponiendo la crisis del coronavirus" en un "lugar que ya no aguanta más castigos".
Raúl Caro-Accino ha incidido en que la compañía fundada por Ramón Areces es uno de los "buques insignia" del tejido productivo español, que aprovechó el desarrollo económico del país y las facilidades que se le brindaron para implantarse en distintos puntos, como Linares. Por ello, ha apelado a su responsabilidad social para que r"econsidere su determinación de bajar la persiana de su centro linarense, aunque sea de manera temporal".
En este punto, Raúl Caro-Accino ha mostrado "todo su apoyo y solidaridad a la plantilla", compuesta en su mayoría por empleados de la ciudad y su entorno, a los que recuerda que su Gobierno "luchará con uñas y dientes para que puedan continuar con su actividad laboral en Linares".
El regidor ha lanzado un mensaje al resto de instituciones públicas para que "proporcionen iniciativas eficaces que pongan coto a este colapso económico" que sufre la ciudad desde hace años, como consecuencia de las sucesivas crisis que ha tenido que soportar por la pérdida de músculo industrial y comercial.
También ha reclamado de la oposición lealtad institucional en un contexto "crucial" para el futuro de Linares. "La pandemia se ha convertido en un tsunami que arrasa todo lo que encuentra a su paso, es una ola gigante a la que no se la ve el final. Es el momento de estar todos unidos y remar en la misma dirección para sacar a Linares del atolladero en el que se encuentra", ha concluido.
El centro de El Corte Inglés de Linares, con cinco plantas, abrió sus puertas a finales de 2002. Fue el primero de la provincia de Jaén y al que años después de sumaría el de la capital jiennense.
Foto/s- centro-de-el-corte-ingles-de-linares.jpeg (image/jpeg)
- MásJaén.- La Diputación mejora la señalización horizontal de 135 kilómetros de la Red Viaria Provincial18/01/2021
"Se han ejecutado cuatro contratos de señalización horizontal en la Red Viaria Provincial a través de los que se han repintado las marcas viales longitudinales en el eje y los bordes de la calzada", ha destacado este lunes el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro.
Según ha precisado, estas actuaciones han atendido "a criterios de acceso y comunicación entre poblaciones e intensidad de tráfico" y se han traducido en el repintado de cerca de una treintena de carreteras de las cuatro zonas en que está dividida la provincia: nororiental, noroccidental, suroriental y suroccidental.
Entre otras, las vías en las que se ha intervenido son las que conectan los municipios y poblaciones de Villanueva de la Reina y Mengíbar con Cazalilla, Ibros con Canena, el acceso a Begíjar y su conexión con Lupión e Ibros, Baeza con Lupión y La Yedra, Santisteban del Puerto con Villacarrillo así como los accesos a Castellar, Génave, Chiclana de Segura y Benatae.
También se ha actuado en las carreteras Orcera con el Puente del Aguadero y Segura de la Sierra, Castillo de Locubín con las Ventas del Carrizal, los accesos a Ermita Nueva y Frailes, Los Villares con Martos, Alcalá la Real con Villalobos, Jamilena con Martos; Huesa con la Estación de Quesada; Jaén con La Guardia; Peal de Becerro con Toya, los accesos norte y sur a Fuerte del Rey y los accesos a Hinojares y La Iruela.
Este tipo de intervenciones se ejecutan de forma periódica en la Red Viaria Provincial y la intención "es aumentar año tras año estas inversiones con el objetivo de garantizar una mejora de la seguridad vial". "Es necesario aumentar ese esfuerzo económico para conseguir mejorar la seguridad de los usuarios que transitan por estas carreteras", ha concluido el responsable de Infraestructuras Municipales.
Foto/s - El Ayuntamiento actuará en la red de saneamiento del aparcamiento de San Francisco para evitar atascos y averías18/01/2021
Así lo ha indicado este lunes en una nota la concejala de Movilidad y presidenta de la Empresa Pública de Aparacamientos (Epassa), Estefanía Plaza, después de que el edil del PP Jesús Ortega haya criticado el "estado de abandono" en que se encuentra el citado aparcamiento.
Según ha explicado la edil, en coordinación con la Concejalía de Servicios Públicos se procederá en los próximos días a la instalación de válvulas de retención y bocas de registro y al cambio de rejillas en los sumideros del edificio para evitar las obstrucciones y facilitar el trabajo de mantenimiento y retirada de restos procedentes del mercado.
Ha señalado que la empresa que tiene la concesión del mantenimiento va a proceder junto con los técnicos municipales en los próximos días a realizar estos arreglos para que no se anegue más el aparcamiento si este sistema resulta válido". La intención es que estas medidas estén implantadas en un par de semanas.
"Esta intervención es la misma que el anterior equipo de Gobierno del PP podía haber acometido cuando se le inundó el aparcamiento en 2017, 2018 y 2019, incidentes de los que hay constancia incluso en publicaciones en medios en aquel momento, pero prefirió cruzarse de brazos durante ocho años mientras les llegaba el agua al cuello. Este equipo de gobierno ha venido a trabajar y a dar soluciones", ha remarcado.
La concejala ha considerado que el Partido Popular está en la oposición "por la dejación en sus funciones durante ocho años en asuntos como este y otros durante mandatos que dejaron pasar enteros en blanco".
Por otra parte, ha señalado que desde Epassa se está terminando un estudio de diagnóstico del estado de los aparcamientos municipales y se ha "constatado que hay informes de inundaciones durante el mandato del PP en otros como La Victoria, o de humedades en el Infanta Leonor".
"Estamos analizando estructuralmente en qué situación están porque la falta de conservación y de obras durante los dos mandatos anteriores en estas infraestructuras, que tienen una gran antigüedad, han afectado a su estado", ha manifestado. Plaza ha precisado que, una vez haya concluido este estudio, la Concejalía lo hará público y servirá para organizar mejor sus recursos de cara a la reparación y subsanación de deficiencias.
Foto/s- apacarmiento-de-san-francisco-de-jaen.jpeg (image/jpeg)
- CCOO ve "indignante" que en solo 18 días del año haya que lamentar dos accidentes laborales mortales18/01/2021
"Estos trágicos datos vienen a decir que hay una pandemia, la de la accidentalidad laboral, que viene desde más atrás que otras y que parece que perdurará de manera indefinida en el tiempo por la falta de voluntad de atajar este drama", ha afirmado el secretario de Salud Laboral, Miguel Ángel Salazar.
Así lo ha indicado en una nota después de que un trabajador de 33 años haya fallecido en una fábrica de Alcaudete al partirse el cable de un montacargas y golpearle en la cabeza. Se trata del segundo accidente laboral mortal en la provincia de 2021, tras el ocurrido el 7 de enero en una fábrica de orujo de La Carolina, donde murió un trabajador de 58 años.
Para CCOO-Jaén, esta situación "demuestra la desconsideración más brutal hacia la prevención en el trabajo". "Estamos en una provincia donde, como tantas otras, la actividad está ralentizada por la pandemia del covid, pero donde, además, es un problema estructural la temporalidad de nuestros principales sectores económicos y de la contratación y donde las tasas de desempleo son altísimas", ha comentado.
Sin embargo, "ni que haya poco empleo evita que haya una alta accidentalidad laboral con resultado de muerte año tras año", especialmente, desde que estalló la anterior crisis económica en 2009. Al hilo, ha lamentado que "el menosprecio a la salud en el trabajo es alarmante" y las consecuencias son "trágicas".
En este sentido, el responsable de Salud Laboral ha apuntado que "muchas empresas tienen el cajón" los planes de prevención y las evaluaciones de riesgos, pero no lo aplican en el tajo "y la prevención de papel evita multas pero no evita muertos".
A su juicio, existe "una auténtica falta de cultura preventiva y concienciación social" sobre este tipo de accidentalidad. "Todos los días vemos el respaldo social, empezando por las personalidades políticas, a muchas injusticias, a muchas violencias, a muchos abusos. Vemos que son el inicio y contenido de programas enteros en los medios de comunicación, elemento de conversación en la calle, pero cuando se produce un accidente mortal, el hecho dura lo que dura un suspiro", ha criticado.
Ha añadido que no hay pronunciamientos de las autoridades políticas, ni presencia en los actos que, para focalizar el problema, llevan a cabo los principales sindicatos de la provincia, ni cambios contundentes en la legislación, ni modificaciones en las actuaciones de la autoridad laboral para intentar cambiar la tendencia.
"Esto es un drama, las muertes en el tajo son tan constantes que son otra pandemia, y su ausencia en el discurso político es un reflejo de la irrelevancia social, como si ir a trabajar comportara en sí mismo el riesgo a morir, algo inaceptable que tenemos que cambiar ya porque mañana es tarde", ha concluido.
- MásJaén.- Coronavirus.- El Centro Cultural Baños Árabes vuelve a cambiar su horario por las nuevas restricciones18/01/2021
Este nuevo horario comenzará a aplicarse a partir de este martes, 19 de enero, y se prolongará mientras estén vigentes estas normas aprobadas por el Gobierno andaluz. Este cambio conlleva que la última hora de acceso al edificio se producirá 60 minutos antes del cierre establecido y que las distintas salas serán desalojadas diez minutos antes de cerrar los museos que forman parte del Centro Cultural Baños Árabes.
Así, las personas interesadas en visitar este espacio cultural ubicado en el Palacio de Villardompardo, en Jaén capital, podrán hacerlo todos los días, excepto los lunes en que permanece cerrado. De 9 a 15,00 horas es tiempo del que se dispondrá para recorrer los tres museos que componen este centro cultural: los Baños Árabes, el Museo Provincial de Artes y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf Manuel Moral.
Foto/s - Fomento reitera su compromiso con el sector del taxi y constituirá la Comisión Provincial18/01/2021
Así lo ha puesto de manifiesto este lunes en una nota el delegado territorial, Jesús Estrella, tras una reunión mantenida con el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Jaén, Luis Carlos García Beteta, junto a otros miembros del colectivo.
Estrella ha remarcado que la Junta mantiene con este sector "estrechas vías de colaboración en diferentes ámbitos para modernizar y dinamizar este servicio público básico" y ha trasladado el compromiso para constituir la Comisión y Subcomisión Provincial del Taxi.
Se trata de "dos órganos consultivos colegiados fundamentales para el correcto funcionamiento del servicio" y, según ha explicado, hasta la fecha no han podido constituirse ya que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias debe designar a los seis representantes de los municipios que forman parte de los órganos. "Hemos requerido esta designación a la FAMP en reiteradas ocasiones y volveremos a realizar un nuevo requerimiento", ha añadido.
Otro de los temas abordados es el funcionamiento del programa Andalucía Rural Conectada de transporte interurbano a demanda por taxi para zonas donde el servicio en autobús es inviable para los operadores por la baja demanda. Esta iniciativa de la Consejería incluye cinco rutas en la provincia, dando servicio a 13 núcleos con una población superior a los 65.000 jiennenses.
En concreto, las cinco rutas rurales jiennenses son las siguientes: La Matea (Santiago Pontones)-Hornos-Segura de la Sierra-La Puerta de Segura-Hospital Puente Génave; Beas de Segura-Arroyo del Ojanco-Hospital Puente Génave; Coto Ríos-Cazorla; Iznatoraf-Villanueva del Arzobispo y El Centenillo-La Carolina.
Por último, en la reunión se ha puesto de manifiesto el "avance" que va a suponer la inminente aprobación del proyecto de decreto por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros y Viajeras en Automóviles de Turismo.
Al respecto, Estrella ha recordado que el Consejo Andaluz del Taxi aprobó en diciembre "por amplísima mayoría" el proyecto, por lo que sólo resta en su tramitación el informe del Consejo Consultivo y la aprobación en Consejo de Gobierno.
Incorpora algunas de las medidas que se han acordado con el sector para hacerlo más competitivo, como la precontratación a precio cerrado y por plaza o el pago a través de la tarjeta bancaria. Permitirá incrementar la calidad del servicio de taxi frente a otras alternativas de transporte, según ha concluido.
Foto/s - Coronavirus.- La UJA permitirá realizar 'on line' los exámenes programados entre el 21 y el 30 de enero18/01/2021
De esta forma, la institución académica modifica el criterio planteado para esta convocatoria, que comenzó el pasado viernes y se desarrollará hasta el día 30. En este periodo están programados más de 700 pruebas y, en un principio, se iban a llevar a cabo con la presencialidad como norma. Una cuestión muy criticada desde la Sección Sindical de Estudiantes (SSE), que ha venido reclamando la modalidad telemática ante la situación sanitaria por la covid-19.
Precisamente ante el agravamiento de la enfermedad y las nuevas medidas estipuladas por la Junta de Andalucía, el Rectorado ha emitido este domingo una resolución sobre los exámenes. En el texto, consultado por Europa Press, se expone que la actual evolución de la pandemia en la comunidad ha llevado a actualizar las medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para su contención.
En este marco normativo, se ordenan diversas medidas organizativas, entre las que se encuentran, particularmente, las dirigidas a procurar una disminución de la movilidad geográfica de la población dentro del territorio andaluz.
En este sentido, añade que los rectores de las universidades públicas de Andalucía (AUPA), "como expresión de su decidido compromiso con la sociedad y dentro de la particularidades propias de cada universidad, con fecha de 16 de enero de 2021 han acordado, en aras de contribuir de la mejor manera posible a la reducción de la expansión del contagio, valorar la adopción de posibles medidas que permitan reducir la movilidad, incluyendo, entre ellas, el aumento de las actividades 'on line', ya sean las docentes, ya las de evaluación".
Por todo ello, el Rectorado de la Universidad de Jaén ha resuelto "permitir la utilización del formato de evaluación 'on line' que aparece en las guías docentes de aquellas asignaturas cuyos exámenes están programados entre el jueves 21 y el sábado 30 de enero de 2021, ambos inclusive".
Será cada departamento el que determine el formato de evaluación de todas las asignaturas que tenga adscritas y vayan a ser evaluadas en ese periodo. Lo notificará al centro responsable de la titulación y al Vicerrectorado de Coordinación y Calidad de las Enseñanzas antes de las 21,00 horas de este lunes.
La publicación de las asignaturas que adapten su evaluación a la modalidad telemática se realizará a través del 'banner' principal de la página web de la UJA, este martes a las 10,00 horas.
Foto/s - PP insta al alcalde a desarrollar el proyecto de un gran cinturón verde para Jaén17/01/2021
En este sentido, ha recalcado en una nota la necesidad de comenzar a trabajar en una negociación "de tú a tú" con el Gobierno de Pedro Sánchez ya que "todo apunta a que será él quien decida el número de proyectos y las cuantías que llegarán a la ciudad de Jaén, y viendo lo que ha pasado con la ITI no nos fiamos".
Manuel Bonilla ha recalcado que "Jaén no puede ni se merece perder ni un solo euro de inversión, como ha ocurrido con los 220 millones de euros de la ITI estatal, ante la sumisión de Julio Millán con Pedro Sánchez y el gobierno PSOE-Podemos", y ha añadido que "Millán y Cantos, ahora sólo hablan del Plan Colce, un proyecto que nosotros hemos apoyado decididamente y seguiremos apoyando, pero que no nos puede hacer olvidar que hay otras líneas estratégicas para la ciudad, en las que todos debemos seguir trabajando, para que el Colce no sea la única oportunidad de futuro en la capital.
El portavoz popular ha recordado que hasta el 30 de abril, el Gobierno de Pedro Sánchez puede remitir proyectos a Bruselas, y ha valorado que algunos de los anunciados por Julio Millán a bombo y platillo en diciembre, no parecen ajustarse a ninguna de las 8 áreas estratégicas fijadas por Europa, como el arreglo de instalaciones deportivas.
Manuel Bonilla ha reclamado recuperar el proyecto del PGOU de 2014, creando un gran cinturón verde entorno a la capital, desarrollando los parques lineales Norte y Este, así como la extensión del parque sur, por su alto valor paisajístico, como grandes dinamizadores en la ciudad, desde un punto de vista ecológico y también turístico.
Para ese proyecto, hay que buscar financiación, y los fondos Next Generation son "una oportunidad", por lo que en el mismo se han de integrar programas de desarrollo de eficiencia y uso de energías renovables (como centros de recarga de vehículos eléctricos), alojamientos públicos sostenibles, inserción de personas desempleadas, elementos de inteligencia artificial y zonas de cobertura 5G.
También ha solicitado, incrementar la presencia de programas de colaboración público-privada, para sacar adelante una red de núcleos para la captación de inversiones, la internacionalización de las empresas jiennenses, y la transformación digital de la economía local, así como, la creación de un clúster logístico, en el Nuevo Polígono para la capital y su área metropolitana.

- El enfermero Francisco José Serrano, segundo en los premios Capitán Optimista19/01/2021El enfermero del Hospital Universitario de Jaén Francisco José Serrano ha alcanzado en su sexta edición el segundo puesto en los certámenes Capitán Optimista Doctor Antonio Cepillo, que organiza la Fundación Hospital Optimista, y que distingue a nivel nacional al profesional sanitario que genera buen ambiente en su trabajo, tanto a compañeros como a pacientes.
- Coronavirus.- Las restricciones se extienden a medio centenar de municipios tras aprobarse para...18/01/2021El Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Jaén ha decidido la adopción de medidas en 22 nuevos municipios de la provincia para frenar la escalada de casos de covid-19. Así, las restricciones, con cierres perimetrales y cese de la actividad no esencial, se extienden a partir del miércoles a 50 pueblos y ciudades.
- MásJaén.- Reyes lamenta el anuncio de El Corte Inglés de cerrar temporalmente su centro de Linares18/01/2021El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha lamentado la información que se ha dado a conocer sobre la intención de la empresa El Corte Inglés de cerrar temporalmente a partir del 1 de marzo el centro ubicado en la ciudad de Linares (Jaén).
- CSIF lamenta la muerte de trabajador en Alcaudete y pide un "estricto control" de las...18/01/2021El sindicato CSIF en Jaén ha lamentado profundamente la muerte de un trabajador de 33 años tras sufrir un golpe en la cabeza en una fábrica de Alcaudete y ha reclamado un "estricto control" del cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en las empresas y dotar de una mayor protección a los trabajadores.
- Andaltec colabora en el desarrollo de un innovador portajeringas para emergencias sanitarias18/01/2021El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), con sede en el municipio jiennense de Martos, ha participado en el desarrollo de un innovador dispositivo portajeringas, destinado a su utilización por sanitarios en emergencias médicas y en situaciones de catástrofes.
- El PP critica la "visión catastrofista" del PSOE y defiende que la provincia...18/01/2021El secretario general del PP de Jaén, Francisco Palacios, ha criticado este lunes la "visión catastrofista" del PSOE sobre los primeros dos años del gobierno de PP y Cs en la Junta de Andalucía y ha defendido que la comunidad y la provincia "están mucho mejor".
- Coronavirus.- Salud realizará esta semana cribados en siete municipios jiennenses18/01/2021La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía va a realizar durante esta semana nuevos cribados poblacionales en siete municipios de la provincia de Jaén, tras la decisión tomada por los diferentes comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto.
- MásJaén.- La Diputación mejora la señalización horizontal de 135 kilómetros de la Red Viaria...18/01/2021La Diputación de Jaén acaba de ejecutar una "importante actuación" para mejorar la señalización horizontal de la Red Viaria Provincial. En concreto, durante los dos últimos meses de 2020 ha repintado 135 kilómetros de carreteras de las cuatro zonas en las que está dividido el territorio jiennense, una intervención a la que ha destinado más de 135.000 euros.
- Coronavirus.- Más de la mitad de los municipios jiennenses superan una tasa de contagio de más...18/01/2021Un total de 50 de los 97 municipios que conforman la provincia de Jaén superan la tasa de incidencia de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. De estos 50, 20 se encuentran por encima del millar de contagios. Esto conlleva, según las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía, el cierre perimetral de este medio centenar de localidades así como el cese de actividad no esencial en los 20 que superan el millar de contagios.
- Educación.-El delegado destaca el refuerzo de la Educación Especial como una "línea...18/01/2021El delegado territorial de Educación y Deporte de la Junta en Jaén, Antonio Sutil, ha destacado este lunes que el refuerzo de la educación Especial es una "línea estratégica" de la Consejería y ha aludido al aumento de la inversión para mejorar la atención.
- Sucesos.- Ocho detenidos acusados de estafar más de 240.000 euros a una empresa de Arabia Saudí18/01/2021La Policía Nacional ha detenido en Jaén a ocho personas acusadas de suplantar el correo electrónico de una empresa española que mantenía relaciones comerciales con otra ubicada en Arabia Saudí y a la que lograron estafar más de 240.000 euros.
- CCOO ve "indignante" que en solo 18 días del año haya que lamentar dos accidentes...18/01/2021El sindicato CCOO en Jaén ha considerado "indignante" que "en solo 18 días de año" haya que lamentar en la provincia dos accidentes laborales mortales y uno grave, a pesar de que la actividad está "ralentizada" por la covid-19 y de la temporalidad del mercado de trabajo jiennense.
- Economía.- Vyootrip y Meltio, seleccionadas en la primera competición regional 'Startup...18/01/2021Las empresas jiennenses Viootrip y Meltio se encuentran entre las 32 seleccionadas para participar en 'Startup Andalucía Roadshow', la primera competición de empresas emergentes regional.
- MásJaén.- Coronavirus.- El Centro Cultural Baños Árabes vuelve a cambiar su horario por las...18/01/2021El horario del Centro Cultural Baños Árabes de la Diputación de Jaén volverá a modificarse después de que este fin de semana la Junta de Andalucía haya adoptado nuevas medidas para hacer frente al aumento de los contagios por la pandemia del covid-19. De esta forma, como ya ocurrió en el pasado mes de noviembre, este espacio museístico pasará a estar abierto de martes a domingo, entre las 9 y las 15,00 horas.
- Reyes (PSOE) lamenta que la provincia ha sufrido el "timo del tocomocho" en los dos...18/01/2021El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, ha lamentado este lunes que la provincia de Jaén ha sido víctima del "timo del tocomocho" con la Junta de Andalucía gobernada por PP y Cs, con un programa electoral que "ha resultado ser mentira".

- CSIF reclama la consolidación de 900 puestos de trabajo en el Ayuntamiento18/01/2021
Desde la sección sindical de CSIF en el consistorio se ha solicitado al equipo de gobierno municipal, mediante un escrito presentado este lunes, que de manera "urgente" apruebe la oferta de empleo público que permita consolidar y estabilizar los alrededor de 900 puestos de trabajo que suman entre empleados públicos laborales y funcionarios interinos que hay en el Ayuntamiento de Jaén, organismos autónomos y empresas municipales.
Muchos de estos trabajadores, según confirma en un comunicado la central sindical, llevan más de 15 años desempeñando su trabajo de forma ininterrumpida, "sin que después de tantos años hayan logrado la ansiada estabilidad laboral".
Para el responsable del sector de Administración Local de CSIF Jaén, Enrique García, "esta necesaria y justa reivindicación que hemos tratado con los distintos gobiernos municipales a lo largo de los últimos años, no ha pasado de ser por parte de estos una declaración de intenciones por materializarse, incluso formalmente en varias ocasiones por el Pleno de la corporación municipal".
García ha explicado que este paso fue importante en su día por cuanto se convertía en una prioridad política en el Ayuntamiento de Jaén, pero "es ahora cuando requerimos dar un paso más y ejecutar el procedimiento en su totalidad para que permita no solo la necesaria estabilidad en el empleo, sino también un mejor diseño y organización de los recursos humanos municipales".
CSIF Jaén ha apuntado que el 31 de diciembre de 2020 se publicaron en el BOE los actuales Presupuestos Generales del Estado, los cuales prevén para las administraciones públicas el 100 por ciento de la tasa de reposición para la estabilización de empleo de las plazas que estén dotadas presupuestariamente y que hayan estado ocupadas de forma temporal al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016. Esta previsión publicada en el mencionado BOE es exactamente la misma que ya se preveía en los anteriores Presupuestos Generales del Estado del año 2017.
Foto/s- jpeg-15 (application/octet-stream)
- MásJaén.- Reyes lamenta el anuncio de El Corte Inglés de cerrar temporalmente su centro de Linares18/01/2021
Reyes ha señalado en un comunicado que el cierre de esta empresa "supondría un duro golpe para el empleo y la economía del municipio y su comarca, más en un momento como el actual, en el que estamos inmersos en una crisis sanitaria que está afectando gravemente tanto desde el punto de vista personal, con tantas pérdidas humanas, como desde el punto de vista económico y social".
En este sentido, el presidente de la Administración provincial ha solicitado a esta entidad empresarial que "reconsidere" la decisión de finalización de la actividad del centro linarense que ha anunciado al comité de empresa de los más de 200 trabajadores del mismo, aunque este cierre sea de carácter temporal, y que agote todas las vías posibles antes de llevar a cabo dicho cierre.
"El Corte Inglés es una empresa de referencia tanto para el municipio como para la provincia, además de que supone una importante generación de puestos de trabajo, por lo que la finalización de la actividad del centro linarense supondría un duro varapalo para esta ciudad y sería un perjuicio para la actividad comercial de este municipio y de la comarca", ha dicho Reyes.
- Cs pide unidad a la sociedad linarense para afrontar el cierre de El Corte Inglés18/01/2021
A través de un comunicado, Cs ha señalado que se está trabajando "con empeño y diligencia para dar la vuelta a la difícil situación económica y social por la que atraviesa la sociedad linarense, la cual se ha visto agravada por los efectos económicos de la pandemia sanitaria de covid-19".
Cs ha lamentado "este duro golpe para la economía local, en unos de los peores momentos de la pandemia". No obstante, la formación naranja ha garantizado que "defenderá hasta el último momento la búsqueda de diferentes alternativas que permitan la permanencia de El Corte Inglés en la ciudad de Linares".
Desde el Grupo Municipal también han querido expresar "todo nuestro apoyo a los empleados de la superficie, y transmitirles la búsqueda sin descanso, de todo tipo de escenarios, que permitan la permanencia de la actividad en la ciudad".
Por último, desde Cs se espera "altura de miras y unidad de los diferentes agentes políticos, económicos y sociales para sacar a Linares de la difícil situación económica en la que se encuentra, como consecuencia de las sucesivas crisis que ha soportado la ciudad, desde hace más de una década".
Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos han mostrado su "confianza en la sensibilidad de las diferentes administraciones con la dura situación del tejido económico e industrial de la ciudad, y en la necesidad de que se desbloqueen los compromisos institucionales pendientes con la ciudadanía linarense".
- El Ayuntamiento califica de "exitosa" la edición virtual de la Carrera de San Antón18/01/2021
El concejal de Deportes, Carlos Alberca, se ha mostrado muy satisfecho de la acogida de esta edición XXXVIII de la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón ya que, una vez culminado el tiempo para completar la prueba, han sido 1.602 los participantes, de un total de 3.467 inscritos.
"Hablamos de un éxito en todos los números, tanto por el respaldo social a la carrera, que se ha demostrado con sanantoneros de una decena de países y de prácticamente toda España, como por la cifra de corredores y corredoras que se han puesto las zapatillas y han revivido la San Antón allá dónde se encontraran o han encargado su camiseta y mascarilla conmemorativa, como recuerdo de la edición de este año que, aunque sea por las circunstancias adversas, es histórica", ha reflexionado.
Y es que, como ha dicho, desde que las limitaciones por la pandemia han imposibilitado la celebración de competiciones deportivas al uso, la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón Caja Rural se ha convertido en "la más multitudinaria de las celebradas en Andalucía y la segunda con más impacto del país, solo superada por la San Silvestre Vallecana, donde hubo 25.000 inscripciones y 14.900 corredores que la completaron".
La jiennense ha superado a otras prueba de renombre como la 10K Valencia IberCaja, que contó con 1.200 corredores y 700 participantes. "Es una prueba más que demuestra la buena salud y el cariño que hay en todo el mundo a la San Antón y abre la puerta a que, en el futuro, combinemos la carrera tradicional, presencial, con la virtual", ha asegurado.
En cuanto a la clasificación, el ganador en categoría masculina ha sido Iván Lorite Soto, del Club de Atletismo Albolote, con 34 minutos y 53 segundos, seguido de José Antonio Rivera, de la misma entidad, con 34, 57, y Francisco Gallego Navarro, del Antorcha, con 35 minutos y 10 segundos; y, en mujeres, la ganadora ha sido Buensuceso Gúzman Roa, con 38 minutos y 9 segundos; seguida de Rosa María Berrio, del Entrena Trijuansa, con 41,25 y Oliva Pamos, con 41,33.
El edil ha agradecido a entidades de prestigio, de dentro y fuera de la provincia, que hayan participado en la carrera, como el Quiebrajano, de Jaén o el Abuchite Xtreme, de Luque.
En esta línea, ha destacado la actitud ejemplar de los participantes que han corrido de manera individual, o en pequeños grupos, siempre con su mascarilla, manteniendo las distancias de seguridad y, en el caso de la capital, evitando el circuito habitual de prueba, "todo un sacrificio para los amantes de las carreras, ya que el de la San Antón es uno de los recorridos más espectaculares de España".
El concejal también ha reconocido la calidad de la APP elegida para la prueba, Evedeport, que ha permitido a los aficionados seguir las clasificaciones en tiempo real y compartir fotografías de su experiencia en la carrera virtual, al igual que el éxito de la camiseta, de la marca 42k y pionera, al haber sido elaborado con hilo de plástico, obtenido a partir de botellas recicladas.
Foto/s - CSIF lamenta la muerte de trabajador en Alcaudete y pide un "estricto control" de las medidas de seguridad y salud18/01/2021
El sindicato CSIF en Jaén ha lamentado profundamente la muerte de un trabajador de 33 años tras sufrir un golpe en la cabeza en una fábrica de Alcaudete y ha reclamado un "estricto control" del cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en las empresas y dotar de una mayor protección a los trabajadores.
Así se ha pronunciado después de conocer los hechos, ocurridos este lunes al partirse el cable de un montacargas y golpear al hombre en la cabeza. Según ha indicado en una nota la organización, trabajaba en una factoría ubicada en Camino Llanos, en concreto en Fortifer S.L., dedicada a la fabricación de piezas de plástico pequeñas para el sector del automóvil y que hace cinco años se ha diversificado hacia otros sectores, principalmente eléctrico y embalaje.
Ha recordado, además, que se trata del segundo accidente laboral mortal registrado en la provincia de Jaén en lo que va de año 2021, tras el que tuvo lugar el pasado 7 de enero en La Carolina cuando un trabajador de 58 años perdió la vida en una fábrica de orujo.
CSIF-Jaén ha mostrado todo su apoyo a la familia del fallecido y ha reclamado que por parte de la administración se adopten las medidas necesarias para un estricto control del cumplimiento por parte de los empresarios de las medidas de seguridad y salud, así como para promover la estabilidad laboral y dotar de una mayor protección a los trabajadores.
En este sentido, ha considerado, pese al camino recorrido en materia de prevención de riesgos laborales, "aún continúan cuestiones sin resolverse" y hay "nuevos retos que afrontar en materia de seguridad y salud laboral".
- Los dos tramos de la A-32 entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo están al 70 por ciento de ejecución18/01/2021
La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha indicado que "se están cumpliendo los plazos previstos" y además "se ha avanzado en la realización de los modificados que ha sido necesario realizar a los proyectos iniciales y, también, en las expropiaciones".
También en materia de carreteras, la subdelegada ha analizado el estado de los proyectos previstos. Así, se ha aprobado el proyecto de construcción de un nuevo enlace en el kilómetro 364 de la Autovía de Andalucía, cuya licitación se publicará próximamente; y se han remitido a la Subdirección General dos proyectos de rehabilitación de firme en la N-322, entre los kilómetros 129 y 168, y 170 al 225.
Del mismo modo, también se han enviado los proyectos para la adecuación a los nuevos requisitos de seguridad de los túneles de Despeñaperros, La Cerradura, Cantera, La Miel y Santa Lucía.
Los técnicos también están redactando el proyecto de transformación del semienlace de Baeza entre la A-32 y la A-316 para convertirlo en un enlace completo. "Esperamos que esté terminado próximamente", ha especificado Catalina Madueño.
Madueño ha destacado también el compromiso del Ejecutivo central con la provincia tras la realización de obras de emergencia en carreteras por un valor superior a los 7,4 millones de euros durante el año 2020. Es otro de los datos analizados en el transcurso de la reunión de la comisión de asistencia, que se ha celebrado este lunes y que se ha centrado fundamentalmente en las áreas relacionadas con las infraestructuras.
"Algunos de estos proyectos, que afectaban a vías de comunicación fundamentales, fueron tramitados y ejecutados con muchísima agilidad y rapidez por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana", ha subrayado Catalina Madueño.
Al respecto, ha recordado las reparaciones del socavón de siete metros surgido en un tramo de la Autovía de Andalucía, a su paso por La Carolina y del hundimiento de un tramo de calzada, también en la misma vía, pero en el término municipal de Andújar, registrado el pasado mes de abril. "Ambas obras, que afectaban a una de las zonas de la provincia con más tráfico, se solventaron con muchísima rapidez, incluso acortando los plazos previstos", ha especificado Madueño.
La subdelegada se ha referido también a otras obras de emergencia ejecutadas por paliar los daños causados por los distintos temporales y que se han realizado en la A-44 (Jaén capital, Bailén, La Guardia, Cárcheles y Noalejo); en la Nacional 322 (Villanueva del Arzobispo, Sorihuela de Guadalimar y La Puerta de Segura); en la Nacional 432 (Alcalá la Real y Castillo de Locubín) y en la propia Autovía de Andalucía (Marmolejo, Andújar, Guarromán y La Carolina).
GESTIÓN DE CHG
La comisión de asistencia a la Subdelegada ha estudiado, igualmente, en su reunión de este lunes, el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en la provincia, que ha tenido como principal referente el comienzo de las obras para la mejora del abastecimiento de la comarca de El Condado y que, actualmente, ya están ejecutadas por encima del 50 por ciento.
"Tienen un plazo de ejecución de 18 meses, que concluye a finales de 2021. Los trabajos se ejecutan a buen ritmo", ha especificado Catalina Madueño.
Otros de los aspectos destacados es la firma del convenio con la Diputación Provincial para que esta Administración pase a gestionar el abastecimiento de agua en alta del sistema del Quiebrajano. Ese convenio incluye la ejecución previa de una serie de obras de cara a su puesta a punto que contarán con una inversión de tres millones de euros, aportados por la propia Confederación.
Del mismo modo, en el año 2020, también se ha avanzado en la tramitación del proyecto para el deslinde de los ríos Eliche y Quiebrajano. El contrato para la realización del pliego de bases del encargo cuenta con un presupuesto de más de 148.000 euros. La CHG también realiza el procedimiento de deslinde del dominio público hidráulico de un tramo del arroyo del Encantado, en el término municipal de Villanueva del Arzobispo, cuyo plazo de ejecución concluye a finales del año 2022.
Foto/s- obras-a-32-archivo.jpeg (image/jpeg)
- El Ayuntamiento creará dos nuevos parques caninos en El Valle y Las Fuentezuelas y mejorará espacios ya existentes18/01/2021
Así lo ha anunciado este lunes en una nota el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, quien ha explicado que este área, en colaboración estrecha con la Concejalía de Agricultura y Medio Ambiente, va a poner en marcha un "ambicioso plan" para la mejora y adecuación de la zonas verdes existentes para perro con el objetivo de transformarlos "en parques caninos con todas las garantías".
En esta línea, se instalará el vallado a la altura reglamentaria, bebedores, bancos, señalización, junto a los pavimentos y zonas verdes, con la plantación de árboles de sombra. El objetivo es sumar al parque canino del Bulevar, inaugurado hace un año, dos equipamientos similares, ubicados en la parte alta de la Parque Madres de la Plaza de Mayo, en el Polígono de El Valle, y en Las Fuentezuelas, junto a la piscina climatizada.
Además, se mejorarán las zonas ya existentes en los parques del Seminario, la Concordia, la Granja, La Alameda, José Morales Robles y el Jardín Botánico que "tienen carencias estructurales en materia de vallado o no tienen las dimensiones adecuadas y carecen del equipamiento mínimo".
Esta intervención se ha desarrollado de la mano de asociaciones, como Aica Jaén, según ha añadido el edil, para consensuar las infraestructuras necesarias en cada punto en el que se va a intervenir. Este proyecto se desarrollará a lo largo del año y los plazos estarán marcados por las limitaciones impuestas por la pandemia del coronavirus.
Foto/s - Cierra El Corte Inglés de Linares y el alcalde pide a la compañía que "reconsidere" la decisión18/01/2021
El alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino, ha lamentado en un comunicado la decisión tomada por El Corte Inglés de cerrar de "manera temporal" su centro comercial de la ciudad a partir del mes de marzo, lo que supone un "mazazo inesperado" para economía local en el "peor momento de la pandemia".
Caro-Accino, quien ha informado a primeras horas de la mañana de la situación a su equipo de gobierno y a los partidos de la oposición, ha indicado que mantiene abiertas todas las vías de comunicación tanto con la dirección de la compañía como con el resto de administraciones con el fin de estudiar alternativas que garanticen la viabilidad del proyecto empresarial de El Corte Inglés en Linares.
De hecho, a lo largo del día mantendrá conversaciones al más alto nivel para plantear posibles soluciones para salvar a "la principal piedra que sujeta el comercio local y de la comarca". "Este Ayuntamiento pondrá todos los medios que tiene a su alcance para que no se pierda una de las señas de identidad de nuestro comercio y de nuestra economía", ha señalado Raúl Caro-Accino.
Ha subrayado que ya ha mantenido conversaciones "con responsables de El Corte Inglés y de otras instituciones al objeto de encontrar un remedio a los inconvenientes derivados de la falta de negocio, principalmente, por culpa de la pandemia".
Asimismo, ha recalcado que este cierre obedece a criterios "meramente empresariales" en los que no puede entrar su Administración, si bien ha ofrecido "todo tipo de medidas" en el marco de sus competencias para que el centro de Linares "recupere la normalidad lo antes posible" y se evite, de este modo, la salida de los 230 trabajadores hacia otros establecimientos de la cadena de grandes almacenes.
Por ello, ha pedido a los directivos una "especial sensibilidad" con el municipio dada "la debacle que está suponiendo la crisis del coronavirus" en un "lugar que ya no aguanta más castigos".
Raúl Caro-Accino ha incidido en que la compañía fundada por Ramón Areces es uno de los "buques insignia" del tejido productivo español, que aprovechó el desarrollo económico del país y las facilidades que se le brindaron para implantarse en distintos puntos, como Linares. Por ello, ha apelado a su responsabilidad social para que r"econsidere su determinación de bajar la persiana de su centro linarense, aunque sea de manera temporal".
En este punto, Raúl Caro-Accino ha mostrado "todo su apoyo y solidaridad a la plantilla", compuesta en su mayoría por empleados de la ciudad y su entorno, a los que recuerda que su Gobierno "luchará con uñas y dientes para que puedan continuar con su actividad laboral en Linares".
El regidor ha lanzado un mensaje al resto de instituciones públicas para que "proporcionen iniciativas eficaces que pongan coto a este colapso económico" que sufre la ciudad desde hace años, como consecuencia de las sucesivas crisis que ha tenido que soportar por la pérdida de músculo industrial y comercial.
También ha reclamado de la oposición lealtad institucional en un contexto "crucial" para el futuro de Linares. "La pandemia se ha convertido en un tsunami que arrasa todo lo que encuentra a su paso, es una ola gigante a la que no se la ve el final. Es el momento de estar todos unidos y remar en la misma dirección para sacar a Linares del atolladero en el que se encuentra", ha concluido.
El centro de El Corte Inglés de Linares, con cinco plantas, abrió sus puertas a finales de 2002. Fue el primero de la provincia de Jaén y al que años después de sumaría el de la capital jiennense.
Foto/s- centro-de-el-corte-ingles-de-linares.jpeg (image/jpeg)
- MásJaén.- La Diputación mejora la señalización horizontal de 135 kilómetros de la Red Viaria Provincial18/01/2021
"Se han ejecutado cuatro contratos de señalización horizontal en la Red Viaria Provincial a través de los que se han repintado las marcas viales longitudinales en el eje y los bordes de la calzada", ha destacado este lunes el diputado de Infraestructuras Municipales, José Castro.
Según ha precisado, estas actuaciones han atendido "a criterios de acceso y comunicación entre poblaciones e intensidad de tráfico" y se han traducido en el repintado de cerca de una treintena de carreteras de las cuatro zonas en que está dividida la provincia: nororiental, noroccidental, suroriental y suroccidental.
Entre otras, las vías en las que se ha intervenido son las que conectan los municipios y poblaciones de Villanueva de la Reina y Mengíbar con Cazalilla, Ibros con Canena, el acceso a Begíjar y su conexión con Lupión e Ibros, Baeza con Lupión y La Yedra, Santisteban del Puerto con Villacarrillo así como los accesos a Castellar, Génave, Chiclana de Segura y Benatae.
También se ha actuado en las carreteras Orcera con el Puente del Aguadero y Segura de la Sierra, Castillo de Locubín con las Ventas del Carrizal, los accesos a Ermita Nueva y Frailes, Los Villares con Martos, Alcalá la Real con Villalobos, Jamilena con Martos; Huesa con la Estación de Quesada; Jaén con La Guardia; Peal de Becerro con Toya, los accesos norte y sur a Fuerte del Rey y los accesos a Hinojares y La Iruela.
Este tipo de intervenciones se ejecutan de forma periódica en la Red Viaria Provincial y la intención "es aumentar año tras año estas inversiones con el objetivo de garantizar una mejora de la seguridad vial". "Es necesario aumentar ese esfuerzo económico para conseguir mejorar la seguridad de los usuarios que transitan por estas carreteras", ha concluido el responsable de Infraestructuras Municipales.
Foto/s - El Ayuntamiento actuará en la red de saneamiento del aparcamiento de San Francisco para evitar atascos y averías18/01/2021
Así lo ha indicado este lunes en una nota la concejala de Movilidad y presidenta de la Empresa Pública de Aparacamientos (Epassa), Estefanía Plaza, después de que el edil del PP Jesús Ortega haya criticado el "estado de abandono" en que se encuentra el citado aparcamiento.
Según ha explicado la edil, en coordinación con la Concejalía de Servicios Públicos se procederá en los próximos días a la instalación de válvulas de retención y bocas de registro y al cambio de rejillas en los sumideros del edificio para evitar las obstrucciones y facilitar el trabajo de mantenimiento y retirada de restos procedentes del mercado.
Ha señalado que la empresa que tiene la concesión del mantenimiento va a proceder junto con los técnicos municipales en los próximos días a realizar estos arreglos para que no se anegue más el aparcamiento si este sistema resulta válido". La intención es que estas medidas estén implantadas en un par de semanas.
"Esta intervención es la misma que el anterior equipo de Gobierno del PP podía haber acometido cuando se le inundó el aparcamiento en 2017, 2018 y 2019, incidentes de los que hay constancia incluso en publicaciones en medios en aquel momento, pero prefirió cruzarse de brazos durante ocho años mientras les llegaba el agua al cuello. Este equipo de gobierno ha venido a trabajar y a dar soluciones", ha remarcado.
La concejala ha considerado que el Partido Popular está en la oposición "por la dejación en sus funciones durante ocho años en asuntos como este y otros durante mandatos que dejaron pasar enteros en blanco".
Por otra parte, ha señalado que desde Epassa se está terminando un estudio de diagnóstico del estado de los aparcamientos municipales y se ha "constatado que hay informes de inundaciones durante el mandato del PP en otros como La Victoria, o de humedades en el Infanta Leonor".
"Estamos analizando estructuralmente en qué situación están porque la falta de conservación y de obras durante los dos mandatos anteriores en estas infraestructuras, que tienen una gran antigüedad, han afectado a su estado", ha manifestado. Plaza ha precisado que, una vez haya concluido este estudio, la Concejalía lo hará público y servirá para organizar mejor sus recursos de cara a la reparación y subsanación de deficiencias.
Foto/s- apacarmiento-de-san-francisco-de-jaen.jpeg (image/jpeg)
- CCOO ve "indignante" que en solo 18 días del año haya que lamentar dos accidentes laborales mortales18/01/2021
"Estos trágicos datos vienen a decir que hay una pandemia, la de la accidentalidad laboral, que viene desde más atrás que otras y que parece que perdurará de manera indefinida en el tiempo por la falta de voluntad de atajar este drama", ha afirmado el secretario de Salud Laboral, Miguel Ángel Salazar.
Así lo ha indicado en una nota después de que un trabajador de 33 años haya fallecido en una fábrica de Alcaudete al partirse el cable de un montacargas y golpearle en la cabeza. Se trata del segundo accidente laboral mortal en la provincia de 2021, tras el ocurrido el 7 de enero en una fábrica de orujo de La Carolina, donde murió un trabajador de 58 años.
Para CCOO-Jaén, esta situación "demuestra la desconsideración más brutal hacia la prevención en el trabajo". "Estamos en una provincia donde, como tantas otras, la actividad está ralentizada por la pandemia del covid, pero donde, además, es un problema estructural la temporalidad de nuestros principales sectores económicos y de la contratación y donde las tasas de desempleo son altísimas", ha comentado.
Sin embargo, "ni que haya poco empleo evita que haya una alta accidentalidad laboral con resultado de muerte año tras año", especialmente, desde que estalló la anterior crisis económica en 2009. Al hilo, ha lamentado que "el menosprecio a la salud en el trabajo es alarmante" y las consecuencias son "trágicas".
En este sentido, el responsable de Salud Laboral ha apuntado que "muchas empresas tienen el cajón" los planes de prevención y las evaluaciones de riesgos, pero no lo aplican en el tajo "y la prevención de papel evita multas pero no evita muertos".
A su juicio, existe "una auténtica falta de cultura preventiva y concienciación social" sobre este tipo de accidentalidad. "Todos los días vemos el respaldo social, empezando por las personalidades políticas, a muchas injusticias, a muchas violencias, a muchos abusos. Vemos que son el inicio y contenido de programas enteros en los medios de comunicación, elemento de conversación en la calle, pero cuando se produce un accidente mortal, el hecho dura lo que dura un suspiro", ha criticado.
Ha añadido que no hay pronunciamientos de las autoridades políticas, ni presencia en los actos que, para focalizar el problema, llevan a cabo los principales sindicatos de la provincia, ni cambios contundentes en la legislación, ni modificaciones en las actuaciones de la autoridad laboral para intentar cambiar la tendencia.
"Esto es un drama, las muertes en el tajo son tan constantes que son otra pandemia, y su ausencia en el discurso político es un reflejo de la irrelevancia social, como si ir a trabajar comportara en sí mismo el riesgo a morir, algo inaceptable que tenemos que cambiar ya porque mañana es tarde", ha concluido.
- MásJaén.- Coronavirus.- El Centro Cultural Baños Árabes vuelve a cambiar su horario por las nuevas restricciones18/01/2021
Este nuevo horario comenzará a aplicarse a partir de este martes, 19 de enero, y se prolongará mientras estén vigentes estas normas aprobadas por el Gobierno andaluz. Este cambio conlleva que la última hora de acceso al edificio se producirá 60 minutos antes del cierre establecido y que las distintas salas serán desalojadas diez minutos antes de cerrar los museos que forman parte del Centro Cultural Baños Árabes.
Así, las personas interesadas en visitar este espacio cultural ubicado en el Palacio de Villardompardo, en Jaén capital, podrán hacerlo todos los días, excepto los lunes en que permanece cerrado. De 9 a 15,00 horas es tiempo del que se dispondrá para recorrer los tres museos que componen este centro cultural: los Baños Árabes, el Museo Provincial de Artes y Costumbres Populares y el Museo Internacional de Arte Naïf Manuel Moral.
Foto/s - Fomento reitera su compromiso con el sector del taxi y constituirá la Comisión Provincial18/01/2021
Así lo ha puesto de manifiesto este lunes en una nota el delegado territorial, Jesús Estrella, tras una reunión mantenida con el presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Jaén, Luis Carlos García Beteta, junto a otros miembros del colectivo.
Estrella ha remarcado que la Junta mantiene con este sector "estrechas vías de colaboración en diferentes ámbitos para modernizar y dinamizar este servicio público básico" y ha trasladado el compromiso para constituir la Comisión y Subcomisión Provincial del Taxi.
Se trata de "dos órganos consultivos colegiados fundamentales para el correcto funcionamiento del servicio" y, según ha explicado, hasta la fecha no han podido constituirse ya que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias debe designar a los seis representantes de los municipios que forman parte de los órganos. "Hemos requerido esta designación a la FAMP en reiteradas ocasiones y volveremos a realizar un nuevo requerimiento", ha añadido.
Otro de los temas abordados es el funcionamiento del programa Andalucía Rural Conectada de transporte interurbano a demanda por taxi para zonas donde el servicio en autobús es inviable para los operadores por la baja demanda. Esta iniciativa de la Consejería incluye cinco rutas en la provincia, dando servicio a 13 núcleos con una población superior a los 65.000 jiennenses.
En concreto, las cinco rutas rurales jiennenses son las siguientes: La Matea (Santiago Pontones)-Hornos-Segura de la Sierra-La Puerta de Segura-Hospital Puente Génave; Beas de Segura-Arroyo del Ojanco-Hospital Puente Génave; Coto Ríos-Cazorla; Iznatoraf-Villanueva del Arzobispo y El Centenillo-La Carolina.
Por último, en la reunión se ha puesto de manifiesto el "avance" que va a suponer la inminente aprobación del proyecto de decreto por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Transporte Público de Viajeros y Viajeras en Automóviles de Turismo.
Al respecto, Estrella ha recordado que el Consejo Andaluz del Taxi aprobó en diciembre "por amplísima mayoría" el proyecto, por lo que sólo resta en su tramitación el informe del Consejo Consultivo y la aprobación en Consejo de Gobierno.
Incorpora algunas de las medidas que se han acordado con el sector para hacerlo más competitivo, como la precontratación a precio cerrado y por plaza o el pago a través de la tarjeta bancaria. Permitirá incrementar la calidad del servicio de taxi frente a otras alternativas de transporte, según ha concluido.
Foto/s - Coronavirus.- La UJA permitirá realizar 'on line' los exámenes programados entre el 21 y el 30 de enero18/01/2021
De esta forma, la institución académica modifica el criterio planteado para esta convocatoria, que comenzó el pasado viernes y se desarrollará hasta el día 30. En este periodo están programados más de 700 pruebas y, en un principio, se iban a llevar a cabo con la presencialidad como norma. Una cuestión muy criticada desde la Sección Sindical de Estudiantes (SSE), que ha venido reclamando la modalidad telemática ante la situación sanitaria por la covid-19.
Precisamente ante el agravamiento de la enfermedad y las nuevas medidas estipuladas por la Junta de Andalucía, el Rectorado ha emitido este domingo una resolución sobre los exámenes. En el texto, consultado por Europa Press, se expone que la actual evolución de la pandemia en la comunidad ha llevado a actualizar las medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para su contención.
En este marco normativo, se ordenan diversas medidas organizativas, entre las que se encuentran, particularmente, las dirigidas a procurar una disminución de la movilidad geográfica de la población dentro del territorio andaluz.
En este sentido, añade que los rectores de las universidades públicas de Andalucía (AUPA), "como expresión de su decidido compromiso con la sociedad y dentro de la particularidades propias de cada universidad, con fecha de 16 de enero de 2021 han acordado, en aras de contribuir de la mejor manera posible a la reducción de la expansión del contagio, valorar la adopción de posibles medidas que permitan reducir la movilidad, incluyendo, entre ellas, el aumento de las actividades 'on line', ya sean las docentes, ya las de evaluación".
Por todo ello, el Rectorado de la Universidad de Jaén ha resuelto "permitir la utilización del formato de evaluación 'on line' que aparece en las guías docentes de aquellas asignaturas cuyos exámenes están programados entre el jueves 21 y el sábado 30 de enero de 2021, ambos inclusive".
Será cada departamento el que determine el formato de evaluación de todas las asignaturas que tenga adscritas y vayan a ser evaluadas en ese periodo. Lo notificará al centro responsable de la titulación y al Vicerrectorado de Coordinación y Calidad de las Enseñanzas antes de las 21,00 horas de este lunes.
La publicación de las asignaturas que adapten su evaluación a la modalidad telemática se realizará a través del 'banner' principal de la página web de la UJA, este martes a las 10,00 horas.
Foto/s - PP insta al alcalde a desarrollar el proyecto de un gran cinturón verde para Jaén17/01/2021
En este sentido, ha recalcado en una nota la necesidad de comenzar a trabajar en una negociación "de tú a tú" con el Gobierno de Pedro Sánchez ya que "todo apunta a que será él quien decida el número de proyectos y las cuantías que llegarán a la ciudad de Jaén, y viendo lo que ha pasado con la ITI no nos fiamos".
Manuel Bonilla ha recalcado que "Jaén no puede ni se merece perder ni un solo euro de inversión, como ha ocurrido con los 220 millones de euros de la ITI estatal, ante la sumisión de Julio Millán con Pedro Sánchez y el gobierno PSOE-Podemos", y ha añadido que "Millán y Cantos, ahora sólo hablan del Plan Colce, un proyecto que nosotros hemos apoyado decididamente y seguiremos apoyando, pero que no nos puede hacer olvidar que hay otras líneas estratégicas para la ciudad, en las que todos debemos seguir trabajando, para que el Colce no sea la única oportunidad de futuro en la capital.
El portavoz popular ha recordado que hasta el 30 de abril, el Gobierno de Pedro Sánchez puede remitir proyectos a Bruselas, y ha valorado que algunos de los anunciados por Julio Millán a bombo y platillo en diciembre, no parecen ajustarse a ninguna de las 8 áreas estratégicas fijadas por Europa, como el arreglo de instalaciones deportivas.
Manuel Bonilla ha reclamado recuperar el proyecto del PGOU de 2014, creando un gran cinturón verde entorno a la capital, desarrollando los parques lineales Norte y Este, así como la extensión del parque sur, por su alto valor paisajístico, como grandes dinamizadores en la ciudad, desde un punto de vista ecológico y también turístico.
Para ese proyecto, hay que buscar financiación, y los fondos Next Generation son "una oportunidad", por lo que en el mismo se han de integrar programas de desarrollo de eficiencia y uso de energías renovables (como centros de recarga de vehículos eléctricos), alojamientos públicos sostenibles, inserción de personas desempleadas, elementos de inteligencia artificial y zonas de cobertura 5G.
También ha solicitado, incrementar la presencia de programas de colaboración público-privada, para sacar adelante una red de núcleos para la captación de inversiones, la internacionalización de las empresas jiennenses, y la transformación digital de la economía local, así como, la creación de un clúster logístico, en el Nuevo Polígono para la capital y su área metropolitana.