Provincia de Almería | Pueblo de Macael
El Pueblo de blancos mármoles
Navega por los distintos Apartados.
Información de Macael (Almería)
Macael es un municipio español de la provincia de Almería, Andalucía. En el año 2014 cuenta con 6.460 habitantes. Se encuentra situado a una altitud de 535 metros y a 75 kilómetros de la capital de provincia, Almería.
Macael, pueblo de blancos mármoles, se desliza orgulloso en la ladera norte de la Sierra de Los Filabres, Entre el arroyo del Marchal y el río Laroya, al Noroeste de la provincia de Almería.
Limita al norte con los municipios de Olula del Rio y Fines, al este con los de Cantoria y Lijar, al oeste con los de Purchena y Laroya, y al sur Con Chercos y Tahal. De las entrañas de la tierra se extrae la fuente fundamental de riqueza del municipio, el mármol blanco de Macael, apto para la construcción y de coración de espacios abiertos y cerrados. Muy apreciado a lo largo de la historia por sus excelentes cualidades de dureza y conservación; características que le permite competir con el mármol nacional e internacional.
El pueblo actual ha sido transformado por la fuerza de su economía y se expande por la ladera, blanco y dinámico, aunque guarda rincones populares que recuerdan su pasada fisonomía de cubiertas planas y volúmenes cúbicos, herederos de una época en que predominaron los techos de launa y pizarra. El Mirador de la Virgen del Rosario, ubicado en la parte alta del pueblo,es el lugar ideal para contemplar todo el conjunto urbano y el valle.
Posee un clima Mediterráneo Continental, con veranos de dias calurosos y noches frescas, ideales para el descanso y el disfrute de sus habitantes en las calles, en el bulevar y en las numerosas plazas que se encuentran diseminadas por toda la villa. Los inviernos son fríos y con sequías prolongadas, produciéndose lluvias torrenciales de cuando en cuando.
Este factor climático limita el numero de especies vegetales, predominando en las vaguadas las plantas xenófilas como el romero, tomillo, ruda, albaidas, bojas, esparto, chumberas y sobre todo adelfas. Quedando en sus zonas altas reductos de antiguos bosques de encinas y pinares.
Los árboles cultivados se reducen a higueras, almendros y olivar que configuran un paisaje único, alternando con las explotaciones de mármol de grandes bloques, pequeñas piedras y el polvo.
El río de Macael nace de la confluencia de las aguas de Laroya y El Marchal, formándose en sus riberas vegas de fértiles tierras de naranjos, olivos y hortalizas.
En cuanto a la fauna, la zona es rica en toda clase de animales propio del ecosistema mediterrráneo. Entre las aves abundan los zorzales, mirlos, cuervos, mov¡chuelos, gorriones, vencejos y perdices rojas que favorecen la caza con reclamo.
Los mamíferos, están bien representados, encontrándonos con zorros, jabalíes, liebres, conejos..., micromamíferos como murciélagos, topos, roedores..., además de toda clase de insectos y reptiles.
CURIOSIDADES:
Macael llama la atención por tener el 100% de sus aceras y plazas cubiertas de mármol. Monumento a la entrada de Macael. Realizado con blanco, amarillo y gris Macael.
Así mismo, cuenta con el único centro de toda Andalucía dedicado al análisis y estudio pormenorizado de la piedra natural, el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, afincado en Macael desde 2002.
Exodus es una película, dirigida por Ridley Scott y escrita por Bill Collage, Adam Cooper y Steven Zaillian. Los protagonistas del filme son Christian Bale, Joel Edgerton, y Aaron Paul. Pues bien, Macael ha sido elegido junto con otros municipios de la provincia para el rodaje de este filme, donde las canteras de mármol recrean la extracción del materia para la construcción de las pirámides de Egipto.
Navega por los distintos Apartados.
Historia
La historia del municipio de Macael está ligada a la de su principal riqueza “el mármol”, de ahí su denominación de "La Ciudad del Oro Blanco".
Los primeros pueblos en hacer uso del mármol de Macael fueron los fenicios, que lo utilizaron para construir sarcófagos como se pudo comprobar en una tumba fenicia elaborada con mármol de Macael.
Los orígenes del municipio se centran en el siglo X durante la ocupación de los musulmanes, que situaron el núcleo original en una colina rocosa, destinado posteriormente a canteras de mármol, lo que ha impedido la posterior conservación de la mayoría de sus restos arqueológicos.
Etapa Morisca.
Durante la época musulmana, las canteras adquirieron gran fama y se extrajo mármol para grandes edificaciones, tales como la Alcazaba de Almería y los jardines de la ciudad, el Patio de Los Leones en la Alhambra y los Jardines del Generalife situados junto a ésta.
La villa de Macael se rindió a los Reyes Católicos cuando éstos tomaron Baza en 1489. Los habitantes quedan por moriscos, conservando sus derechos y tradiciones, pasando a depender de la Ciudad de Baza por la importancia de sus canteras.
En 1568 se produjo un levantamiento morisco capitaneado por Abén Humeya, en el que se vio inmersa la villa, siendo muchos los habitantes de este municipio los que se unieron a las tropas moriscas situadas en Purchena y donde participaron en los Juegos Moriscos.
Tras la rendición de Macael, se procedió a su repoblación en 1572 por 22 familias venidas de la región levantina y de Castilla.
¿Quieres saber más de la Historia de Macael? Click AQUI
Economía
Durante los siglos XVII y XVIII Macael registra un incremento progresivo de sus habitantes: de 403 habitantes (1699) a unos 824 (1753).
En la actualidad tiene más de 6.247 habitantes, centrándose su economía en el mármol, que ha experimentado un enorme proceso de industrialización y mecanización para mejorar su extracción y manipulación, lo que le ha llevado a utilizarlo tanto para obras monumentales como para utensilios y objetos de decoración.
Hoy en día el mármol de Macael es utilizado para importantes construcciones como el hotel Burj Al Arab que es uno de los más lujosos del mundo valorado en (7 estrellas) esto es gracias al brillo y la pureza del mármol blanco de Macael.
Su economía está basada principalmente en la extracción y elaboración del mármol, aunque Macael esté experimentando el turismo en pequeña parte.
Macael llama la atención por tener el 100% de sus aceras y plazas cubiertas de mármol. Así mismo, cuenta con el único centro de toda Andalucía dedicado al análisis y estudio pormenorizado de la piedra natural, el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, afincado en Macael desde 2002. El CTAP está en el término municipal de Olula del Río.
Monumentos
Iglesia Parroquial Ntra. Sra. del Rosario, inaugurada en 1609, de estilo Mudéjar, se conserva la torre y el escudo episcopal. Lo más destacado, además de su torre, son las tallas del Cristo Yacente, el niño que sustenta la Virgen del Rosario, ambas del siglo XVII, y el valioso óleo de la Purísima Concepción.
Monumento al cantero, situado en la calle García Lorca junto a la plaza de Almería. Es una escultura esculpida sobre una masa de mármol blanco, que expresa con orgullo el busto de un trabajador que arranca cada día latidos a la sierra noble y fuerte.
El mirador de la Virgen del Rosario, situado en la cima de un pequeño montículo coronado por la Virgen del blanco Rosario; escultura realizada en el más puro y blanco mármol de Macael.
La Plaza de la Constitución, es la plaza más destacada de la Villa de Macael, construida en 1980, se sitúa en el centro del pueblo. Resaltan las diversas casas señoriales de principios de siglo y el Ayuntamiento Viejo con su escudo nobiliario en la fachada principal. En el centro se encuentra la fuente, de original diseño hexagonal, que pretende ser una exaltación al desnudo femenino.
La Cruz de los Mozos, consta de una esbelta columna coronada por una cruz construida posteriormente. En su base figura la inscripción "ESTA CRUZ HICIERON LOS MOCOS DES TUDM MAEILARO".
La Cruz de Mayo, situada a la entrada del pueblo, en el paraje conocido como la Pisada del Caballo. Es una columna que sostienen una cruz de mármol blanco sobre un pedestal que en su conjunto mide unos 2,5 metros aproximadamente y en su base se lee en castellano antiguo la siguiente frase: "SERONES ITSMA END MAIORO NOS J.V. PARA ANCHEZ I.I.V. TISERAS. ANO DE 1683"
Gastronomía
La gastronomía representa la cultura de un pueblo. Está influenciada por el clima, la economía, los recursos naturales del lugar, las estaciones del año y las festividades religiosas.
En los fríos días del invierno, cuando la lluvia hace su aparición, es costumbre cocinar migas de harina o de pan, acompañadas con caldo de pimentón, pimientos y tomates secos fritos, pescado y tajadas, todo ello regado con un buen vino de la tierra. También se consumen los pucheros, cocinados en sus diferentes formas: trigo, calabaza e hinojo, que preparan el cuerpo para un duro día de trabajo.
En Navidad se elabora la repostería típica de estas fechas, las tortas de chicharrones y manteca, el pan de aceite, los suspiros y los mantecados.
Con la llegada de la primavera y coincidiendo con Semana Santa, los condimentos se adaptan a la prohibición de la carne y a los productos vegetales que afloran de la vega. Se preparan los potajes de cuaresma con albóndigas de bacalao y como postre los roscos fritos y los buñuelos con anís.
En los calurosos días de verano son refrescantes los gazpachos y ensaladas del tiempo. Además son características las fritadas de conejo o pollo y las gachas con caldo de pescado, aprovechando la temporada de mayor esplendor de las verduras.
No podemos olvidar los famosos hornazos de San Marcos, bollo de pan de aceite adornado con un huevo y que según la tradición hay que romperlo en la cabeza del más despistado.
Fiestas
Las Fiestas más populares del municipio de Macael son:
- San Marcos (25 de abril).
- Ntra. Sra. del Rosario, feria y fiestas en honor a la patrona (7 de octubre).
Otras Fiestas populares:
- El Carnaval (febrero).
- Romería Virgen de Fátima, en El Marchal (mayo).
- San José Obrero (1 de mayo).
- Las Cruces de mayo (3 de mayo).
- San Antonio (13 de junio).
- San Juan (24 de junio).
- Virgen del Carmen (16 de julio).
- Virgen María, el El Collao (12 de septiembre).
¿Quieres saber más de las Fiestas de Macael? Click AQUI
Clima
Macael posee un clima mediterráneo,la temperatura media en abril es suave con temperaturas que están por debajo de los 26º. Los veranos son cálidos con temperaturas superiores a los 30ºC, aunque no es frecuente llegar a los 40ºC alguna vez se han alcanzado.
El invierno es frió,las mínimas en invierno suelen estar entre los -1ºC y los 3,4ºC y las temperaturas máximas medias entre los 8,13ºC, las precipitaciones son escasas durante todo el año especialmente en verano siendo la época mas lluviosa el invierno y la mitad de la primavera.
Farmacias
Buscar tu Farmacia de Guardia en la Provincia de Almería en el Ilustre Colegio de Farmaceuticos:
Link: http://www.cofalmeria.com/index.php?seccion=buscador_farmacias
Horarios de Autobuses
Macael - Almería
Macael - Baza
Macael - Huercal Overa
Macael - Vera
L=Lunes / M=Martes / X= Miercoles / J=Jueves / V=Viernes / S=Sabado / D= Domingo
Enlaces interesantes de Macael (Almería)
Teléfonos generales de Urgencias | Utilidad | Servicios
Datos
Bandera