Provincia de Granada | Ciudad de Baza
No te la puedes perder,
descubre sus rincones del pasado
Navega por los distintos Apartados.
Información de Baza (Granada)
Baza es una ciudad y municipio español situado al noreste de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se trata del término municipal más extenso de la provincia de Granada con una extensión de 546 km².
Cuenta con aguas sulfurosas que surgen de la Fuente del Alcrebite. Baza es también la capital de la comarca de Baza —o de la Hoya de Baza—, formada por ocho municipios, así como de todo el Altiplano Granadino.
Baza proviene del nombre que le pusieron los romanos a la ciudad, Basti, al parecer continuación del nombre con que era conocida en época ibérica, ya que era capital de la región antigua llamada "Bastetania" o "Bastitania". En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Carthaginense en la Diócesis de Hispania.
Los árabes transformaron el nombre en medina Bastha o Batza como lo escribió Abd-el-Aziz al incluir Basti entre las ciudades conquistadas.
Baza se emplaza en una altiplanicie/depresión, conocida desde muy antiguo como La Hoya de Baza, con una elevada altura media sobre el nivel del mar, en torno a los 1000 metros en sus bordes, lo que le confiere una acusada continentalidad en cuanto al clima, rodeada por un imponente cinturón montañoso con una serie de sierras que superan los 2000 metros de altitud en muchos casos como la propia Sierra de Baza, La Sagra, Cazorla, Orce y María o Las Estancias; de ahí la denominación clásica de “hoya” en clara alusión al gran anfiteatro que conforma el fondo “plano” de la depresión, cerrada casi completamente por esas sierras.
La comarca de Baza se encuentra al Norte de la provincia de Granada, formando parte de las altiplanicies granadinas o depresiones intrabéticas de Guadix y Baza que forman a su vez parte del rosario de depresiones que ocupan el surco intrabético,( Hoyas de Baza, Guadix, Granada y Antequera), rellenadas por materiales de origen sedimentario y de edad neógeno-cuaternaria. Su origen es tectónico, formada en el Mioceno Superior, tras la fase de orogenia alpina de las Cordilleras Béticas. Se comporta como una cuenca de sedimentación de materiales de origen marino y continental con un relleno compuesto por materiales detríticos procedentes de los relieves circundantes. Presenta un relieve tabular, aparentemente llano, pero sin embargo está cortado por una densa red hidrográfica que forma una auténtica maraña de barrancos y cárcavas conocida como “Bad Lands” (malas tierras).
Navega por los distintos Apartados.
Historia
La importancia de Baza y toda su zona de influencia se refleja en su larga historia, desde que fue asentamiento ibero del pueblo de los bastetanos en el siglo IV a. C., fundada la ciudad con el nombre de Basti.
Con el Imperio romano se convirtió en un gran centro comercial y en el año 713 se instalaron en ella los árabes rebautizándola como Medinata Bastha. A principios del siglo XII la ocuparon los almohades y en 1234 fue tomada por Ibn al-Ahmar que después sería primer rey nazarí de Granada.
Desde ese momento incrementó su importancia hasta alcanzar el máximo desarrollo en la segunda mitad del siglo XIV, durante el reinado de Muhammad V, para después perder protagonismo a causa de la inestabilidad bélica y más tarde, al caer en poder de los Reyes Católicos en 1489, confirmar su decadencia hasta la expulsión de los moriscos.
En la era cristiana ha padecido altibajos, aunque numerosos monumentos y edificios singulares confirman su importancia también en los primeros siglos, y durante todo el pasado XX ha sido centro de las actividades comerciales de una comarca deprimida.
Monumentos - Lugares de Interés
Dada la antigüedad de Baza, sus primeros monumentos son como es lógico de la etapa ibérica y su máximo exponente, además de los propios yacimientos, es la Dama de Baza, de la que puede admirarse una copia en el Ayuntamiento, un edificio de estilo renacentista donde también se conserva el Pendón Real de Isabel y Fernando. De los árabes mantiene el barrio de la Judería, de calles angostas, los baños del siglo X que utilizaron en primer lugar los judíos, y la Alcazaba del siglo XIII.
Además están la Colegiata de Santa María de la Encarnación, levantada en el siglo XVI sobre una mezquita y con portada de Diego de Siloé; la parroquia de San Juan Bautista, mezcla curiosa de mudéjar, gótico y renacentista; las iglesias de la Merced, que comenzó a construirse en 1490 por orden de los Reyes Católicos y acoge a la Virgen de la Piedad, la Patrona, de Santiago y de la Presentación, edificios mudéjares del XVI, y de los Dolores, del XVIII con portada barroca.
El monasterio de San Jerónimo, fundado en 1502 por Enrique Enríquez; el convento de San Francisco, del siglo XV pero posteriormente desmontado y reconstruido en la Alcazaba, y la fachada del de Santo Domingo, del XVIII, destruido por los franceses; el palacio de los Enríquez, de comienzos del XVI, con torre mudéjar y riquísimos artesonados; el Real Pósito, de la época de Carlos III, y la fuente de los Caños Dorados. Peculiaridades Baza mantiene una antiquísima tradición con Guadix, la del Cascamorras, personaje que llega desde la ciudad accitana cada año en el mes de septiembre para robar la imagen de la Virgen de la Piedad.
Turismo
Baza cuenta con los elementos precisos para impulsar el turismo como un factor esencial para la creación de empleo y riqueza. Conjugando elementos de su historia, y su rico potencial a partir de su patrimonio natural y medioambiental, se trabaja para diseñar una amplia y variada oferta turística de calidad.
Si al proceso de recuperación del patrimonio artístico seguido en los últimos años, se le suman las características y condiciones idóneas para el desarrollo turístico, dada su privilegiada ubicación y su maravillosa Sierra, podemos decir sin equivocarnos que nuestra ciudad cuenta con lo necesario para ser una ciudad con un indudable atractivo turístico.
Todo lo que te ofrece la ciudad de Baza lo puedes descubrir en el portal web dedicado al turismo en nuestra ciudad. https://www.bazaturismo.com/
Ver abajo en Turismo en Baza lo sitios y lugares más destacados para ver y visitar en Baza.
Fiestas
CASCAMORRAS
Si tiene unos días libres en Septiembre, no dude asistir en Baza y Guadix a la Fiesta del Cascamorras, declarada de Interés Turístico Nacional en Junio de 2006. La celebración de la fiesta es multitudinaria, colorida y dinámica, donde pueden participar todas aquellas personas que lo deseen, bien estén de paso, sean turistas o quieran pasar un rato muy divertido.
La tradición de esta fiesta se basa en que el famoso personaje, acompañado de un tamborilero y una comitiva, emulando los primeros años de la celebración, llega desde Guadix hasta Baza para llevarse la imagen de la Virgen de la Piedad. Si consigue llegar limpio, es decir, sin pintar, hasta el convento de la Merced, podrá realizar su objetivo.
Se celebra todos los años el día 6 de Septiembre a las 18:00 horas, siendo el inicio de la Feria y Fiestas de Baza en honor a la Virgen de la Piedad, que se celebra del 6 al 15 de Septiembre de cada año.
LA FERIA
La llamada Fiesta Grande de Baza se celebra en septiembre, del 6 al 15, con el protagonismo del tradicional Cascamorras. En agosto hay también feria en honor del Bastetano Ausente para compartir con los emigrantes que retornan de vacaciones. Y el 4 de diciembre es fiesta local con tremolación del pendón real para conmemorar la entrada en la ciudad de los Reyes Católicos. Son importantes igualmente los Carnavales y la Semana Santa.
SEMANA SANTA
Cada año todas las cofradías recorren las calles de nuestra ciudad acompañando a las imágenes a las que rinden culto y que son objeto de su devoción.
Momentos emocionantes como el paso del Rescate el Lunes Santo por las calles del barrio de Santiago ó de la Santa Cruz. Y muy especialmente el retorno del Cristo de la Misericordia y de la Soledad en los balcones de palo, con el fondo majestuoso de la Iglesia de San Juan, la tarde del Jueves Santo alrededor de la Cava Alta.
Toda la ciudad esperará impaciente para ver al Nazareno discurrir su andadura, que tendrá su punto más emotivo en el descenso de la Alcazaba.
Esa misma tarde, la Esperanza paseará por la bulliciosa Plaza de San Juan, llevando delante el Cristo del Amor, portado por sus costaleros. Al final dell día, el Cristo de los Méndez bajando por la rampa de la Iglesia Mayor.
Sentimientos emotivos los que se vivirán el viernes; después del Vía Crucis por las calles del barrio de Santiago, saldrá el Cristo del Descendimiento portado por sus costaleras, y tras él la Virgen de los Dolores que discurrirá su estación de penitencia hasta retornar a su templo a las tres de la tarde rodeada de fervorosos fieles.
Jesús yacente recorrerá la ciudad de Baza, que le manifiesta dolor por su muerte. Le acompaña la Soledad y los Dolores del Silencio, así como el redoble del tambor que marca el caminar único de sus costaleros.
BASTETANO ASENTE
En agosto hay también feria en honor del Bastetano Ausente para compartir con los emigrantes que retornan de vacaciones.
BAZA !!! QUE !!!
El 4 de diciembre es fiesta local con tremolación del pendón real para conmemorar la entrada en la ciudad de los Reyes Católicos.
Algunos poster de la Feria y Fiestas de Baza
Clic en foto para ver más grande en galería












Gastronomía
La gastronomía bastetana está basada en gran parte de los derivados del cerdo, siendo sus embutidos de gran calidad debido sobre todo al clima frío y seco de esta zona.
El lomo de orza en aceite de la tierra, el cordero segureño, muy valorado por su calidad y su sabor, es uno de los productos más consumidos y el plato estrella de la comarca.
Destacan también las comidas elaboradas a base de harina como las gachas serranas, los gurullos, las gachas migas, la gurupina, etc. En repostería destacan los roscos fritos, las tortas de manteca, las de chicharrones y las de aceite, además de las típicas babollas.
Farmacias
Buscar tu Farmacia de Guardia en la Provincía de Granada en el Ilustre Colegio de Farmaceuticos:
Link: http://www.cofgranada.com/paginas/Farmacias-Guardia.asp
Horarios de Autobuses
Granada - Baza
Baza - Granada
Murcia - Baza
Baza - Murcia
L=Lunes / M=Martes / X= Miercoles / J=Jueves / V=Viernes / S=Sabado / D= Domingo
Enlaces interesantes de Baza (Granada)
Teléfonos generales de Urgencias | Utilidad | Servicios
Datos