Provincia de Granada | Pueblo de Caniles
Verde entre los 2 rios
Navega por los distintos Apartados.
Información de Caniles (Granada)
Caniles es una localidad y municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado al norte de la capital. Se encuentra en el borde de una planicie, entre la vertiente norte de la Sierra de Baza y la Hoya del mismo nombre. Caniles penetra en el Parque Natural "Sierra de Baza" por su lado sudoriental.
La actividad principal es la agricultura de secano, entre los principales cultivos encontramos el olivo, el almendro, cerezo; en regadío se cultivan plantaciones de habichuelas y tomates. Otra actividad económica es la ganadería donde se puede destacar especialmente la caprina, ovina y porcina, también existen algunas explotaciones de tipo vacuno. La actividad industrial se encuentra representada por la fabricación de jabones, carpintería, almazaras, secaderos de jamones y la industria azucarera. También son muy conocidos los pasteles y embutidos canileros.
El municipio lo componen nueve núcleos o anejos de población: Balax, El Francés, El Pertiguero, La Jauca, Las Molineras, Los Gallardos, Los Olmos, Rejano y Valcabra.
Se accede a través de la carretera A-334 Baza-Huércal Overa.
Navega por los distintos Apartados.
Historia
Existen vestigios de asentamientos Neolíticos en la Cueva de la Pastora o el Poblado de los Montones de Piedra; y de la Edad del El cobre y del Bronce en Rejano, la Carriza, el Barrio de San Sebastián y Fuente de la Salud.
Los fenicios, procedentes del Levante almeriense y murciano, aprovecharon los pasillos naturales de los ríos Bodurria, Morax y Valcabra así como los corredores de Hijate y Chirivel, para conectar con el surco intrabético. Fuente Maneta y Parrax conservan aún la huella fenicia.
En 1487 fue conquistada por los Reyes Católicos y entregada en señorío a Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán. Tras la expulsión de los moriscos, quedó prácticamente despoblada y la habitaron colonos de otras regiones y poblaciones, pasando a ser dependiente de Baza. En 1679, gracias a una carta de privilegio concedida por Carlos II, culmina el proceso de exención con respecto a la ciudad de Baza.
En el siglo XX la construcción del ferrocarril del Almanzora y la implantación de una industria azucarera supone un florecimiento económico que se ve frenado por la crisis del 29 y posteriormente por la Guerra Civil. En las décadas 50 y 60 participa del éxodo masivo de andaluces a Cataluña y Europa principalmente. Las consecuencias negativas son el despoblamiento del campo y el descenso de la producción agrícola.
Gastronomía
La gastronomía de Caniles está totalmente ligada a los productos que se obtenían del campo y la ganadería, los platos más típicos son: Las gachas, la gurupina, las gachastortas, las migas, la fritá con setas (de chopo) y conejo, patatas a lo pobre, los gurullos con liebre, la pipitoria, el puchero, potaje de acelgas en Semana Santa, etc.
Los dulces tradicionales según la época del año, roscos fritos, borrachuelos en semana Santa. Mantecados, roscos de vino de manteca de aguardiente, de naranja, hojaldres, almendrados en Navidad y para cualquier época del año las tortas de aceite, de manteca, de chicharrones, etc.
Fiestas
La fiesta más "celebrada" por los canileros es el Día de San Sebastián, día del copatrón, todos tienen una cita obligada a las cinco de la tarde en la puerta de la Iglesia de Sta. María y San Pedro donde tiene lugar el famoso Robo del santo, Todos y todas pugnan con gran entusiasmo, emoción y fervor por quedarse con la Cruz que abre la procesión y así desde ese momento son los Hermanos de San Sebastián y están obligados a organizar y costear las fiestas del año siguiente.
El Robo del Santo:
Al parecer tiene su origen en una epidemia que asoló el pueblo pero no afectó a los vecinos de la calle San Sebastián, en la que se encuentra actualmente la ermita del mismo nombre. Popularmente se atribuyó el hecho milagroso a la intervención del santo y muchas familias se refugiaron en dicha ermita e incluso robaron la imagen para protegerse. De modo que en el día de San Sebastián, los vecinos del pueblo se disputan el santo a las 5 de la tarde en la puerta de la Iglesia en una pelea de ``caballeros´´ y llena de emoción que sin reglas escritas jamás es sucia, al final de dicha pelea la emoción y los sentimientos se desatan entre nuevos y viejos Hermanos acompañados por todo un pueblo entregado a esos minutos mágicos y especiales. Los nuevos Hermanos, o sea los que consiguen levantar la cruz en medio de la pelea a grito de ¡viva San Sebastián! deberán pagar las fiestas del próximo año, con escasa aportación del Ayuntamiento. Esto incentiva la unión de los nuevos Hermanos que pasarán un año entero de reuniones y fiestas cosa que dejará un recuerdo imborrable en sus vidas.
Si el visitante se acerca, descubrirá mil historias y anécdotas diferentes de los canileros sobre este día y sobre las ayudas del santo en la vida de cada uno. Es posible que esta fiesta llegue a ser de interés turístico nacional.
El Carnaval:
En el mes de Febrero ó Marzo según los años, celebramos El Carnaval. Antes de Semana Santa, el miércoles que divide la Cuaresma en dos, se celebra el " Día de la Vieja", jornada en que desde hace ya muchos años se aprovechaba para hacer un alto en todas las obligaciones que para los cristianos suponía la cuaresma, lo más típico es que las familias, amigos y los profesores con sus alumnos se desplacen a un lugar cercano a los ríos Gállego ó Guadalopón para pasar un día de divertimento, de buen comer y buen beber.
Día de la Vieja:
miércoles a mitad de Cuaresma. Es tradición que los habitantes salgan a campo abierto a comer comida cocinada al aire libre el miércoles que parte la Cuaresma.
Semana Santa:
La Semana Santa en Caniles se celebra con bastante esmero por parte de todas las Hermandades que salen en procesión desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurreción, siendo las principales, la Hermandad del Rescate, la Hermandad de Jesús Crucificado, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores Coronada, la Hermandad del Santo Sepulcro y la Virgen de la Esperanza. El momento más peculiar de esta semana es durante el Canto de la "Verónica", el Viernes Santo Por la Mañana y el mismo día por la noche.
San Antonio, Patrón de Caniles:
El Día 13 de Junio es el día de San Antonio, Patrón de Caniles, día de fiesta local, también es el patrón de unos de sus anejos concretamente Rejano dónde se celebra la "Guerrilla de moros y cristianos" que se recuperó hace ya aproximadamente diez años después de más de cuarenta de no representarse.
Feria y Fiestas de Caniles:
Se celebra la Primera semana de agosto. (fiestas en honor a los canileros ausentes). Antiguamente las fiestas se celebraban a finales de septiembre coincidiendo con la festividad de San Miguel, pero debido a la gran emigración que sufrió el pueblo y a que para esas fechas la climatología suele ser poco benigna, se decidió cambiarlas al mes de agosto.
Valcabra:
En Valcabra se celebra el Día del Sagrado Corazón de Jesús en los primeros días de mayo, en Balax se sigue celebrando el Día de San Isidro Labrador.
Economía
La economía de Caniles está basada en el agricultura y ganadería desde sus inicios, siempre ha predominado el cultivo del olivar, el almendro y los cereales si bien desde hace ya bastante años tienen mucha importancia el cultivo de productos hortofrutícolas, como las habas verdes, las habichuelas, el tomate, pimiento, ect.
El problema se encuentra en la comercialización de estos productos y el escaso precio de mercado de algunos de ellos. Otro problema añadido a la agricultura es que los productos que obtenemos no se transforman en nuestro municipio puesto que no hay fábricas que se dediquen a ello.
En cuanto a la ganadería está basada en el ganado de raza ovina, ya que la explotación del porcino hace algunos años que entró en declive. El caprino y el vacuno es de escasa importancia.
La industria está basada en Caniles principalmente en talleres de confección, fabricación de muebles de cocina, carpintería de madera y de aluminio. La comercialización y fabricación de componentes para la construcción.
La industria de secado de jamones y la producción de embutidos, son reconocidos estos productos por su calidad, su elaboración casera y sobre todo por el proceso de secado debido a las temperaturas y el medio natural en el que nos encontramos con escasa contaminación atmosférica.
También es importante el sector del transporte de mercancías por carretera ya que contamos con una flota importante de camiones que se dedican al transporte nacional e internacional.
La construcción de la línea eléctrica de evacuación Baza-Vera, va a posibilitar la instalación de plantas termosolares, fotovoltáicas, campos eólicos, etc. un fututo importante por todo lo que estas actividades suponen en puestos de trabajo, e ingresos para los propietarios de los terrenos que recibirán una renta anual y fija de tierras que debido a la baja de precios de los cereales no son en su mayoría productivas.
Farmacias
Buscar tu Farmacia de Guardia en la Provincía de Granada en el Ilustre Colegio de Farmaceuticos:
Link: http://www.cofgranada.com/paginas/Farmacias-Guardia.asp
Horarios de Autobuses
Caniles - Baza
Baza - Caniles
Caniles - Huercal Overa
L=Lunes / M=Martes / X= Miercoles / J=Jueves / V=Viernes / S=Sabado / D= Domingo
Enlaces interesantes de Caniles (Granada)
Teléfonos generales de Urgencias | Utilidad | Servicios
Datos