Provincia de Granada | Pueblo de Cúllar
El pueblo elevado del Altiplano
Navega por los distintos Apartados.
Información de Cúllar (Granada)
Cúllar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía y a 127 Km de la capital granadina, que discurre paralela a la Sierra de Orce y de Las Estancias.
Tiene una orografía montañosa que permite la práctica de senderismo, escalada o parapente. El municipio cuenta con uno de los patrimonios monumentales más importantes de la comarca del Altiplano. Entre sus lugares de interés destaca el yacimiento arqueológico Cúllar I, uno de los más antiguos de Europa; El poblado de Malagón, que data de la Edad de Cobre; un torreón militar árabe junto al que se levantó la ermita de la Virgen de la Cabeza; Una iglesia del siglo XVI y el Palacio de los Marqueses de Cadimo.
Destaca el barrio de las cuevas, en el que vive la mitad de la población de Cúllar. Además, esta localidad tiene un elevado número de pedanías o núcleos urbanos.
Núcleos de Población:
Cúllar, El Margen, El Sauco, Las Vertientes, Matián, Pozo Iglesias, Pulpite, Venta del Peral y Venta Quemada, Malagon, Barrionuevo, La granja, Orgalla, La Bermeja.
Los Anejos de Cúllar son:
Aguaderico 2º, Aguaderico 3º, El Almendro, Los Azores, Barrio Nuevo, Casa Abad, Charcón Higuera, Charcón Nicolases, El Collado, El Margen, Matián, Pulpite, El Saúco, Tarifa, Venta del Peral, Venta Quemada y Las Vertientes.
Navega por los distintos Apartados.
Historia
Algunos autores han convenido determinar el origen del término en la voz latina Collia entendida como colectivo de collum, el neutro plural de collarium/em, dada para gargantas, salientes y pequeños montes (Collia-Collado); y de ahí nombres geográficos como Alcolea, Aznalcóllar, Collía, Cuéllar, Culla, Cúllar Vega, o el propio Cúllar, todos próximos o inmersos en zonas de paso natural entre relieves. De ésta se daría cierta transición a una voz árabe similar a Qúllar, habiéndose indicado en ocasiones este término como "Terreno elevado", aunque aquí queda mencionado su origen romano previo.
Otra versión indica que dado su uso en combinación con -Baza o con -Vega, pudiera ser simplemente un prefijo que significase "Cerca de -", pero una vez que se reflexiona y verifica la mayor antigüedad del término aislado sin los sufijos, carece de sentido. Otra hipótesis sugiere una procedencia en la antigua cobertura vegetal de encinar[2], recurso natural de hecho explotado en la zona desde época neolítica y hasta bien entrado el siglo XX. La primera hipótesis permanece como la más extendida y aceptada.
Evolución del término:
Nota: el uso de la tilde en las diversas formas ha variado continuamente desde su origen, siendo con tilde la forma ortográficamente correcta. Las voces Cúllar, Cúllar de Baza, Cúllar Baza y Cúllar-Baza, han coexistido en un aparente caos, siendo el nombre oficial "Cúllar" desde DECRETO 106/1986, de 18 de junio del Boja número 65 de 03/07/1986[3], paso definitivo dado debido a la firme voluntad de sus habitantes.
En 1420 ya existe bajo el nombre de "Cullar".[4]
Entre 1501 y 1628, al permanecer dependiente de Baza por privilegio Real, se conoce como "Cúllar de Baza".3
En 1693 aparece como "Cullar de Baça" en un documento de la Real Chancillería de Granada.4
Entre 1700 y 1850 (fechas aproximadas) sigue definiéndose como "Cúllar" en documentos locales y como "Cúllar de Baza" en los documentos redactados en el exterior teóricamente para evitar confusiones con el parcialmente homónimo Cullar Vega.5
En 1848 existe como "Cúllar-Baza". [5]
En 1877 coexisten simultáneamente las cuatro formas (Cúllar, Cúllar de Baza, Cúllar Baza y Cúllar-Baza). [6] [7] [8] [9], lo cual continuará sucediendo (con altibajos de cada una de estas voces) durante los cien siguientes años.
En 1968 se aprueba la solicitud de rectificación del nombre para la eliminación de la preposición "de", quedando como "Cúllar-Baza".6
En 1986 cambia su nombre definitiva y oficialmente de nuevo a "Cúllar".
Aunque persistan ocasionalmente en la actualidad errores al refererirse al pueblo bajo las formas Cúllar de Baza, Cúllar Baza y Cúllar-Baza, se deben especialmente a factores como el uso de las mismas por parte de población emigrada entre 1950-1970, que salieron de su patria chica bajo otro nombre y por éste siguen refiriéndose a ella. Por otro lado tanto en los medios de comunicación e incluso en los escritos de las administraciones oficiales se siguen cometiendo errores debido a considerar que el sufijo "-Baza" es necesario para la diferenciación respecto a Cúllar-Vega, pese a lo innecesario de esto y sobre todo a la incorrección que se comete al seguir utilizando voces ya descartadas.
Fiestas
- Fiestas de San Blas, en El Margen, el 3 de febrero.
- Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Santísima Virgen de la Cabeza, en Cúllar, el último fin de semana de abril. Declaradas de Interés Turístico Andaluz.
- Fiestas de San Agustín, en Cúllar, cuatro días en torno al 28 de agosto.
- Fiestas de San Juan, en Las Vertientes, el 24 de junio.
- Fiestas de Tarifa, fin de semana previo a las de San Juan en Las Vertientes.
- Fiestas de San José, en la Venta del Peral y Venta Quemada el 19 de marzo.
- Fiestas de Santiago, en Venta Quemada.
- Fiesta del Día de la Cruz, 3 de mayo, en todo el término municipal.
Gastronomía
La riqueza gastronómica del municipio es sobresaliente por una tradición heredada desde la más auténtica cocina de montaña andaluza. Es una dieta con presencia muy significativa de carnes y productos de monte y huerta tradicional, complementada con pescados-túnidos en salazón o fresco que acompaña algunos platos de harinas.
Monumentos - Lugares de interés
-Torre del Alabí.
-Iglesia de Santa María de la Anunciación.
-Palacio de los Marqueses de Cadimo.
-Yacimiento Arquelógico del Malagón.
-Ermita de la Virgen de la Cabeza.
-Casa Consistorial.
Farmacias
Buscar tu Farmacia de Guardia en la Provincía de Granada
en el Ilustre Colegio de Farmaceuticos:
Link: http://www.cofgranada.com/paginas/Farmacias-Guardia.asp
Horarios de Autobuses
Cúllar - Baza
Baza - Cúllar
Cúllar - Lorca
Lorca - Cúllar
L=Lunes / M=Martes / X= Miercoles / J=Jueves / V=Viernes / S=Sabado / D= Domingo
Enlaces interesantes de Cúllar (Granada)
- 958 73 02 54
Teléfonos generales de Urgencias | Utilidad | Servicios
Datos
Bandera
Muy pronto ...